viernes - marzo 28, 2025
Inicio ATP Adiós al ‘Pato’ Rodríguez, impulsor de las grandes figuras del tenis suramericano

Adiós al ‘Pato’ Rodríguez, impulsor de las grandes figuras del tenis suramericano

por Andrés Peraza
895 vistas

A lo largo de su carrera, el ‘Pato’ catapultó la carrera de varias de las grandes figuras del tenis suramericano.

Esta semana, el tenis sudamericano recibió una noticia poco alentadora. Patricio Rodríguez, exjugador y entrenador chileno, considerado uno de los mejores del cono sur, falleció a la edad de los 81 años, en Miami (Estados Unidos) tras luchar contra un cáncer de pulmón que venía deteriorando su salud.

‘Pato’, como lo llamaban popularmente, quedó marcado en la historia del tenis mundial, entre otras cosas, por haber sido el segundo jugador chileno en disputar todos los grand slams en 1966, además de haber sido el primero de su nacionalidad en disputar Roland Garros en múltiples ocasiones (16). También aparece en los libros de la historia como el primer chileno con victorias en el Australia Open y gracias a sus logros, alcanzó el puesto 133° del ranking ATP.

Rodríguez fue finalista del Argentina Opena en 1962, consiguió dos títulos como doblista en el Conde de Godo (también conocido como ATP 500 de Barcelona) en 1968 y 1969, un año más tarde levantaría el título -también como doblista- del abierto de Río del Plata en 1970. En Copa Davis tuvo la oportunidad de representar a Chile jugador y después como entrenador. En la cancha, disputó 20 series entre 1958 y 1972 con un saldo del 18 triunfos y 17 derrotas; mientras que estando sentado al costado de la cancha representó a su país entre 1986 y 1988.

En sus primeros años como entrenador trabajó junto a diferentes jugadores como el argentino José Luis Clerc, el cual consiguió que llegara a ser 4 del mundo y levantara el título del ATP de Roma en 1981. Pero lo mejor estaba por venir cuando comenzó a entrenar al ecuatoriano Andrés Gómez, a quien llevó a consagrarse en Roland Garros 1990.

Después de su éxito con Gómez, el entrenador sudamericano tomaría las riendas de la carrera de otro ecuatoriano en el 2000: Nicolás Lapentti. Juntos, lograrían una semifinal en el Australian Open y se ubicarían en la sexta casilla del escalafón mundial.

Sin embargo, uno de los logros más especiales en la trayectoria de este mito del tenis suramericano se vio en 2004. Aquel año, dirigiendo a su compatriota Nicolás Massú en los Juegos Olímpicos de Atenas, se colgaron las dos únicas medallas de oro para Chile en el campeonato olímpico. Fueron varios años de éxito para Patricio, que también entrenó al peruano Jaime Yzaga, considerado de los mejores tenistas históricos de ese país.

[author image=»https://twitter.com/LopezJuans» ]Juan Sebastián López (@LopezJuans) Periodista especializado en tenis. Ex jugador de tenis. U. Javeriana. Analizó el tenis desde adentro y afuera de la cancha [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.