Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí
La final del Inka Bowl, torneo ITF J300 del Circuito Mundial Junior, fue protagonizada por los recientes campeones de certámenes de estas características en Suramérica. En un lado de la cancha, el colombiano Alejandro Arcila, campeón del J300 Salinas (Ecuador); del otro, el estadounidense Keaton Hance, vencedor del J300 Barranquilla; la victoria quedó en poder del jugador cafetero, quien se impuso por 6-1 y 6-3, alcanzando su cuarto título y el segundo al hilo.
Los antecedentes nos mostraban un enfrentamiento, el cual se resolvió a favor para el americano por 7-5 y 6-3 en la primera ronda del J4 Les Franqueses del Valles (España) en 2022; sin embargo, el integrante del Equipo Colsanitas, saltó en el segundo turno del campo N.º 1 del Country Club de Villa, sede del torneo, con la intención de tomar revancha, darle fin a una racha de 12 victorias consecutivas (en Barranquilla ganó ocho partidos al superar el cuadro clasificatorio), y así fue, pues exhibió un altísimo nivel para llevarse la victoria y la corona.
En la capital inca, Arcila partió como el máximo candidato al título y no desentonó, cediendo tan solo un set a lo largo del torneo. En primera ronda, venció al paraguayo Álvaro Frutos por 6-4 y 6-2; en segunda ronda, despachó al francés Lenny Petit por 5-7, 6-3 y 6-1; en cuartos de final, su víctima fue el ecuatoriano Emilio Camacho por doble 6-4; y en semifinales le ganó por 6-1 y 6-2 al brasileño Victor Cunha.
Lo hecho en este torneo le permitirá a ‘Alejo’ incursionar desde el próximo lunes en el Top-20 del ranking mundial junior, ratificándose como la principal raqueta suramericana en este escalafón. Es de anotar que, Arcila lleva cinco semanas seguidas compitiendo, pues antes de los torneos en Ecuador y Perú, jugó tres certámenes profesionales en Manacor (España).
El colombiano está inscrito para jugar la próxima semana el Asunción Bowl, torneo J300 del Circuito Mundial Junior a jugarse en Paraguay, en el que será el segundo preclasificado, solo por detrás del sueco William Rejchtman, quien partirá como el primer preclasificado. El nacido en Medellín, además aparece inscrito en el J300 Porto Alegre y el J500 Gaspar (Brasil), donde aspira a seguir sumando grandes resultados y seguir ascendiendo en la clasificación mundial junior.
El título en la capital inca se le suma a los conseguidos en los J4 La Libertad y Santa Tecla (El Salvador) en 2022 y el ya mencionado J300 Salinas (Ecuador).