viernes - abril 4, 2025
Inicio COLOMBIANOS ALEJANDRO GÓMEZ: «HA SIDO UN AÑO ESPECTACULAR Y ESTOY MUY ENTUSIASMADO DE CARA AL 2017»

ALEJANDRO GÓMEZ: «HA SIDO UN AÑO ESPECTACULAR Y ESTOY MUY ENTUSIASMADO DE CARA AL 2017»

por Andrés Peraza
414 vistas

En el Seguros Bolívar Open de Tenis Villavicencio 2016 culminó la temporada de Alejandro Gómez, el tenista colombiano con más títulos en el año en curso, pues ganó siete (cuatro en sencillos y tres en dobles), además terminará entre los 400 mejores del mundo, siendo este su mejor ranking ATP.

A lo largo de 2016, Gómez jugó 67 partidos en sencillos, ganó 43 y fue en el cuadro clasificatorio del Challenger de Bucaramanga donde inició todo. Allí avanzó hasta la segunda ronda. El caleño disputó esta temporada torneos en México, Estados Unidos y Colombia. La victoria más importante este año la logró en la segunda ronda del Challenger de Bogotá, donde venció al belga Arthur de Greef, jugador que en ese instante era 131 del mundo.

En totales (sencillos y dobles) el caleño disputó 123 partidos que le dejaron un saldo 78 victorias, números que le valieron los títulos en sencillos en los Circuito Celsia Profesional de Cartagena y Medellín, el Seguros Bolívar Open de Neiva y la Copa Gobernación de Caldas. En dobles venció en el ITF de Boca Ratón, la Copa Gobernación de Caldas y el ITF de Pereira.

“Muy contento de terminar este año, el cual fue muy bueno, desafortunadamente no se pudo terminar ganando el último torneo, pero ha sido un año espectacular con muchas cosas positivas. Estoy muy entusiasmado de cara al 2017” expresó Alejandro.

El primer semestre del segundo año como profesional del caleño fue de trabajo, perfeccionar el segundo saque, mejorar la volea, entre otros aspectos. En esta parte del año el mejor resultado en sencillos fue en el ITF de Morelia, donde avanzó hasta las semifinales, mientras que en dobles ganó en el ITF de Boca Ratón, Florida (Estados Unidos).

“Los primeros seis meses fueron de mucho aprendizaje, de trabajar cosas nuevas. Cambié de entrenador, empecé con Iván Molina y mejoré mucho, eso era parte del proceso, sin embargo perdí muchos partidos y aprendí bastante y a final de temporada se vio reflejado” dijo el caleño.

En la heroica no solo fue el primer título de Gómez, sino que además fue la plataforma para lo que llegó después “La victoria en Cartagena hizo que me diera cuenta de que juego bien, de creer en mis condiciones, obviamente creía en mi juego, pero lo que sucedió fue algo que confirmó todo lo que venía haciendo. Eso me dejó con mucha confianza y expectativas para lo que vino después”.

Después del Challenger en Cali en el mes de agosto, Gómez fue sometido a una operación en el pie derecho que lo tuvo alejado de las competencias por casi dos meses y fue en el ITF de Irvine, California (Estados Unidos) donde se produjo el regreso a la actividad profesional.

Desde ese entonces el caleño jugó 35 partidos de los cuales ganó 28, cifras que le permitieron triunfar en el ITF de Manizales, El Seguros Bolívar Open de Tenis de Neiva y el Circuito Celsia Profesional en Medellín, además avanzó a cuartos de final del Challenger de Bogotá, su mejor actuación en este tipo de torneos.

Importante papel del equipo de trabajo

Grandes referentes respaldan el proceso formativo de Alejandro Gómez, ellos son Iván Molina, Gabriel Jaramillo y Martha Cobo. Molina es el único colombiano ganador de un título de Grand Slam, pues triunfó en la modalidad de dobles mixtos al lado de Martina Navrátilová en Roland Garros de 1974. Gabriel Jaramillo es el director del Club Med Tennis Academies en Port Saint Lucie, Florida (Estados Unidos) y fue fundamental en el proceso formativo de grandes tenistas como Andre Agassi, Pete Sampras, Mónica Seles, entre otros. Por su parte Martha Cobo fortaleció la parte mental de destacados jugadores como Tommy Haas, María Sharapova y Jelena Jankovic.

El equipo de trabajo fue fundamental en esta temporada, es por eso que Alejandro les reconoce su importancia “El equipo de trabajo introdujo muchas cosas. La parte táctica, la parte mental, la parte física se complementaron y empezamos a trabajar juntos, esa fue una de las grandes claves”.

En dobles también festejó 
Pero el economista de la Universidad de Kentucky también se destacó en dobles, modalidad en la que gritó campeón en tres certámenes. El primero llegó en el ITF de Boca Ratón, Florida (Estados Unidos) junto al ecuatoriano Roberto Quiroz, luego venció en el ITF de Manizales con el también colombiano Felipe Mantilla y la tripleta llegó en Pereira, donde su compañero de fórmula fue Carlos Salamanca.

Redacción Oficina de Prensa

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.