Este 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH
Arthur Robert Ashe Jr. es sinónimo de leyenda en el tenis, hasta hoy, es el único afrodescendiente en consagrarse en Wimbledon, lo hizo en 1975; además, el estadio de tenis de mayor capacidad en el mundo, la cual es de 23.700 espectadores, lleva su nombre. Lamentablemente, sus últimos días no fueron color rosa, debido al VIH SIDA el cual produjo su deceso a comienzos de 1993.
El jueves 8 de febrero de 1992 recibió una llamada telefónica, al otro lado de la línea estaba el periodista Doug Smith, reportero del USA Today, quien, dicho sea de paso, era su amigo. “¿Es real el rumor de que has contraído el VIH?”, preguntó. “Podría ser”, respondió. Lo que pocos sabían era que cuatro años antes había sido diagnosticado, tras recibir una transfusión de sangre luego de una cirugía cerebral que le realizaron por el entumecimiento de un brazo que reveló sus complicaciones cardíacas
Un día después convocó una rueda de prensa. “Lamento que me hayan obligado a hacer esta revelación ahora, en este momento. Tristemente, no hay una buena razón para que este anuncio suceda ahora, pero sucedió y me adaptaré y seguiré adelante”, fueron algunas de sus palabras de un escrito de tres hojas, el cual no pudo terminar por las lágrimas que rodaron por sus mejillas. En ese instante su esposa Jeanne Moutoussamy expresó lo siguiente. “Arthur y yo debemos enseñarle a nuestra hija a reaccionar ante comentarios nuevos, diferentes y a veces crueles que tienen muy poco que ver con su realidad”.
Arthur siguió con su vida, algunos lo apoyaron y otros lo criticaron, pues por ese entonces, el VIH era conocido como ‘La Maldición Gay’. El 4 de febrero de 1993 tenía previsto participar de un foro sobre sida en Connecticut, pero no pudo, contrajo neumonía, deteriorando su estado de salud, aunque pudo grabar un mensaje que se compartió públicamente en el que invitaba a los enfermos como él a no perder la esperanza. Un par de días después murió, a la edad de 49 años en Nueva York.
Lamentablemente, hoy día no existe un medicamento para curar el VIH; sin embargo, existe la Estrategia PrEP, una medicina que reduce la posibilidad de las personas que no tienen de contraerlo. Es por esta razón que, Laboratorios Richmond lanza una campaña de prevención y educación del VIH denominada ‘PrEP+’, brindándoles asesoría médica y charlas para aquellos en riesgo de contagio que estén interesados en la toma de la PrEP.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]