Ganó la modalidad de sencillos y dobles en el tradicional torneo pereirano
Apenas tiene 9 años, los cumplió el pasado 15 de agosto, y ya el nombre de Camila Soto empieza a sonar con fuerza en la familia del tenis colombiano. Desde ese instante y hasta la fecha ha acumulado importantes resultados, entre los que se destaca el subtítulo de la Copa Raúl Ordoñez y el reciente título en la categoría Sub-9 del pasado Torneo Chiquitines, uno de los festivales infantiles más importantes del país.
“Empecé a jugar tenis con tan solo 4 años, mi papá Carlos Soto y mi mamá Mónica Salamanca me inculcaron el amor por este deporte. Me gusta mucho, porque puedo dar lo mejor de mí; además de compartir con mis amigos, soy muy feliz entrenando”, expresa con mucho entusiasmo esta admiradora de Novak Djokovic y Garbiñe Muguruza.
A su corta edad es consciente que la disciplina es lo más importante para triunfar, por eso funciona como un ‘relojito’ suizo. “Me levanto a las 5:50 a.m., estudio entre 7:30 a.m. – 3:30 p.m. y las 4:00 p.m. voy a entrenar al Samán Sport Club, allá estoy hasta las 6:00 p.m. después hago las tareas y me acuesto a las 7:30 p.m. Los fines de semana también juego tenis, lo hago todos los días, me esfuerzo mucho para jugar lo mejor posible”.
Camila sabe la manera en que puede hacer daño a sus oponentes dentro de una cancha de tenis y lo que debe trabajar para mejorar cada día. “Mi mejor golpe es la derecha, me da mucha potencia, no me va tan bien con el revés, la volea y el resto de golpes, pero estoy trabajando para mejorarlos.
La consagración en ‘Chiquitines’
En la actualidad Camila Soto ocupa la 72ª casilla del ranking nacional en la categoría Sub-12, algo de mucho valor si se tiene en cuenta su edad, esto la llevo a ser la máxima candidata al título en Pereira, y allá ratificó esta condición arrasando con sus rivales. En el round robin derrotó a Sofía Cuadrado y Martina Santander por doble 4-0, idéntico marcador se produjo en su partido ante Mariana Medina en octavos de final, en cuartos le ganó 4-0 y 4-1 a Abby Campuzano, en semifinales superó 4-0 y 4-2 a Ana María Monroy, y en la final se impuso 6-1 y 6-2 a Isabella Silva.
Para redondear la faena, ganó la modalidad de dobles al lado de María José Burbano. Este triunfo la llevó a recibir la raqueta de Rafael Nadal. Es de anotar que ‘Chiquitines’ lo han ganado jugadores de la talla de Santiago Giraldo, Emiliana Arango, María Camila Osorio, Alejandro Arcila, entre otros.
Con tan solo un clic puedes convertirte en Padrino de uno de los 58 niños de la Fundación Match Tenis: Más información
El tenis, la manera de hacerla mejor persona
Si hay un vehículo para formar grandes personas es el deporte en general, eso lo saben sus padres, quienes desde muy pequeña le inculcaron el amor por esta disciplina. “Jugué al tenis cuando pequeña, siempre me ha gustado este deporte, es muy completo y la mantiene alejada de muchas cosas y es sano”, expresa Mónica Salamanca, su madre.
“Lo que le hemos inculcado a ‘Cami’ es disciplina, pasión, compromiso, entrega y lo demás vendrá por añadidura. Es disciplinada en el tenis y en el estudio, lo que tratamos de fomentarle es una vida alrededor del deporte. Quien hace deporte tiene un plus adicional y es un gran ser humano”, son las palabras de Carlos Soto, su padre.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]