Consultamos al director del torneo para conocer los motivos de la elección.
El regreso del circuito Challenger a Colombia se ha convertido en una buena noticia para el entorno del tenis local en general y especialmente para los jugadores, que tendrán la oportunidad de disputar un evento de estas características en casa por primera vez desde 2017.
Allí estarán Daniel Galán y Nicolás Mejía como principales representantes, y a ellos los acompañarán dos hombres de amplia experiencia como Cristian Rodríguez y Alejandro González, quienes recibieron wild card para el cuadro principal.
No obstante, el evento capitalino ha cortado la tendencia de los Challengers de Quito y Ambato (Ecuador), Lima (Perú) y Santiago (Chile), donde las cartas de invitación para el main draw se destinaron a los jugadores que hacen parte de la nueva generación de dichos países.
Con tan solo un clic puedes convertirte en Padrino de uno de los 58 niños de la Fundación Match Tenis: Más información
¿Por qué no ocurrió lo mismo en Bogotá? Durante la presentación oficial del torneo, Match Tenis le preguntó al director del torneo sobre esta decisión, y esto respondió:
«Los que saben de tenis saben que estos no son torneos para juveniles. Los torneos para juveniles son los Futuros (…) Un muchacho de 18 o 19 años no gana un set en un torneo de estos, ni en qualy ni en cuadro principal«, respondió Jhan Fontalvo.
Repasa la respuesta completa del director del torneo:
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]