El surgimiento de la PTPA se ha convertido en un aliciente para cientos de jugadores que compiten en los torneos base del circuito mundial e incluso para aquellos que tienen la oportunidad de competir en eventos de mayor envergadura pero que, aún así, no alcanzan a cubrir la totalidad de sus gastos.
Este movimiento creado por jugadores para jugadores -como dice su eslogan- se centra en defender los derechos de los principales protagonistas del planeta tenis, una industria que presenta un enorme desbalance para los deportistas, puesto que reciben apenas un 20% del total de los ingresos que generan con su actividad.
Siguiendo en esa línea, la PTPA dio a conocer una nueva estadística que muestra cómo se desglosan los salarios promedio de los 400 mejores jugadores en todos los deportes.
Allí se puede apreciar que mientras los jugadores mejor clasificados en los rankings ATP y WTA tienen el privilegio de desenvolverse cotidianamente sin afrontar problemas económicos, los jugadores de menor rango apenas obtendrán ganancias después de haber cumplido con sus gastos.
A través de esta tabla que exhibe las cifras de ingresos de la temporada 2019 –la última temporada previa a la crisis provocada por el covid-, la PTPA pone en evidencia que de los profesionales del deporte mundial, los tenistas son los peor pagados en relación con los ingresos generados.
