viernes - abril 4, 2025
Inicio ATP Djokovic rompe el silencio: «Nunca he estado en contra de las vacunas, pero siempre defenderé la libertad de elección»

Djokovic rompe el silencio: «Nunca he estado en contra de las vacunas, pero siempre defenderé la libertad de elección»

por Andrés Peraza
971 vistas

El N°1 del mundo habló por primera vez desde que fue deportado de Australia durante las primeras semanas de enero.

Únete al Directorio Match Tenis y permite que más de 30 mil personas conozcan sobre tu academia, tu club o tus servicios como entrenador: Clic aquí

«Sí, ese es el precio que estoy dispuesto a pagar». Así le respondió Novak Djokovic al periodista Amol Rajan en una charla exclusiva con la BBC en la que rompió su silencio tras lo sucedido en la previa del Australian Open que se celebró hace un par de semanas.

Una postura que reafirma las convicciones del actual N°1 del mundo respecto a la vacunación contra el Covid-19 y que a pesar de poner en riesgo sus opciones de continuar compitiendo por los grandes títulos, parece muy difícil de modificar.

«No había hecho público si me había vacunado, o no, porque tengo derecho a mantener esa decisión en secreto«, explicó el serbio.

«Sin embargo, había muchas cosas equivocadas que se estaban diciendo, así que sentí que era importante salir a aclararlas. Nunca he estado en contra de las vacunas. Valoro que todo el mundo haga su mejor esfuerzo para controlar este virus y lo respeto, pero siempre defenderé la libertad de elección de lo que te metes en tu cuerpo», aseguró.

Luego ahondó sobre el riesgo que esta decisión representa para sus objetivos en la recta final de su carrera, teniendo en cuenta que la amplia mayoría de los países en los que se compite semana tras semana exigen el esquema de vacunación.

«Los principios en lo que al cuidado de mi cuerpo se refiere son más importantes que cualquier título. Siempre he tenido mucho cuidado de los alimentos y las sustancias que le doy a mi cuerpo y por eso he decidido no vacunarme».

Y agregó: «Conozco bien las consecuencias de mi decisión y las entiendo. Sé que mi decisión me iba a dejar fuera de Australia y estaba dispuesto a asumirlo. Sé que si no me vacuno no podré viajar a muchos países que albergan torneos del circuito, pero es el precio que estoy dispuesto a pagar».

¿Qué ocurrió realmente durante los días que estuvo aislado en Australia? ¿Cuál fue la razón verdadera de su deportación? 

«Mi visa fue aceptada y confirmada por la Corte Federal. No me deportaron por no estar vacunado, por romper alguna regla o por cometer algún error en mi declaración, la razón fue que el ministro de inmigración canceló mi visa porque creyó que yo podría crear un sentimiento antivacunas en el país o en la ciudad. Algo con lo que por supuesto no estoy de acuerdo».

Y aclaró que no hubo maltratos de parte del gobierno australiano durante su aislamiento…

«Fui tratado como cualquier otro. Seguimos todas las reglas y no recibí ningún trato especial. Sé que los australianos se han sentido frustrados por lo que han escuchado en los medios, sabiendo que han pasado por uno de los confinamientos más duros en este tiempo, pero solo quiero aclarar que siempre seguí las reglas».

Para cerrar, dejó claro que no pertenece ni pretende promover ningún movimiento antivacunas. «Nunca, ninguna de mis declaraciones, ha tenido esa intención. Todo el mundo tiene el derecho a actuar o decir lo que considere mejor para su cuerpo y su salud. Lamento que se haya llegado a este punto».

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg»] Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.