Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí
El equipo de trabajo de la tenista juvenil Emanuela Lares sigue sumando nombres de mucha relevancia. La actual mejor jugadora colombiana en la categoría 14 años ahora tiene como preparador físico al reconocido cubano Duglas Cordero, quien en su larga trayectoria ha tenido la oportunidad de estar con tenistas como Dominic Thiem, Juan Martín del Potro, Fabio Fognini, Brandon Nakashima o Leylah Fernandez.
Teniendo en cuenta la relevancia de la unión, que no solo ilusiona al círculo de Lares sino también al tenis colombiano, desde Match Tenis hablamos con Cordero para conocer detalles del trabajo que decidió afrontar y los objetivos que tiene con la jugadora nacional.
- ¿Qué lo motivó para hacer parte del equipo de Emanuela?
Me motivó mucho entrenar a Ema después de que Guillermo Lares, una persona que conozco desde hace muchos años y tuve la oportunidad de entrenar a su hija Julia cuando tenía 12-14 años, me contacta nuevamente y le doy la gracias a confiar en mí. Me dice que su hija venía con gran rendimiento tenístico, que tiene mucho talento y eso para mí es mucha motivación.
- ¿Qué fortalezas vio en Emanuela desde el primer trabajo juntos?
Desde que vi a Ema me impresionó su estatura, su fortaleza, su potencia muscular, pero creo que todo es no es suficiente, el talento tampoco; creo que tiene que entrenar, trabajar fuerte, mantenerse consistente durante un largo periodo de tiempo para lograr su sueño de ser profesional. Muchos jugadores a esta edad tienen talento, pero la consistencia, la madurez y su fuerza mental son los que la van a mantener durante un buen tiempo.
- ¿Qué aspectos han trabajado con más intensidad en el último tiempo?
Hemos realizado un bloque de entrenamiento de tres semanas donde hemos estimulado cada una de sus capacidades, poniendo fundamental énfasis en el entrenamiento intermitente, el desarrollo de la velocidad, la explosividad, pero sobre todo la eficiencia de los movimientos de Ema, ya que va a ser crucial para mejorar su rendimiento por su estatura.
- ¿Qué puede marcar la diferencia en un tenista juvenil como Emanuela el darle un alto valor al trabajo físico?
Al entrenar físicamente y ponerse en una óptima forma deportiva va a marcar la diferencia. Primero, un jugador de tenis tiene que convertirse primero en un atleta y luego en un tenista; si logra hacerlo podrá marcar una diferencia en su explosividad, en su movilidad y en la eficiencia de los movimientos; o sea, podrá mantenerse jugando a una alta intensidad por un largo periodo de tiempo con una gran calidad.