Durante muchos años el panorama deportivo en el departamento de Arauca estuvo dominado por disciplinas tradicionales como el fútbol, el coleo y el atletismo. Sin embargo, en los últimos cinco años surgió con fuerza una nueva alternativa que hoy gana protagonismo entre niños, jóvenes y familias: el tenis. Aunque su desarrollo ha sido gradual, el crecimiento del tenis araucano es un ejemplo claro de cómo el impulso comunitario, el trabajo institucional y la visión pueden transformar la oferta deportiva en una región.
Hasta hace poco, la práctica del tenis en Arauca era reducida, pero llegó Carlos Soto, un entusiasta entrenador nacido en Antioquia, con amplia experiencia en Venezuela, quien le dio un vuelco total a todo. “Ha sido un proceso en los últimos cuatro años, algunos de nuestros jugadores ya compiten en diferentes torneos del Circuito Nacional, hay deportistas apoyados por Inder Arauca, como mi hijo Carlos Soto. De a poco nos hacemos ver cada vez más, teniendo en estos momentos 15 deportistas federados”, expresó con orgullo Soto, quien es el presidente de la Liga de Tenis del Arauca.
“El alcalde nos arregló la cancha hace poco y nos prometió al menos tres más, con esa infraestructura podemos apostar por torneos del Circuito Nacional Juvenil a futuro. Es muy valioso para el semillero de la región, el cual supera los 40 jugadores en estos momentos”, añadió Soto, quien es el baluarte de la Escuela de Tenis Jaguares.
El verdadero punto de inflexión llegó con la conformación y consolidación de la Liga Araucana de Tenis en 2023, que permitió al departamento insertarse formalmente en el circuito competitivo colombiano. Su afiliación a la Federación Colombiana de Tenis abrió por primera vez las puertas para que deportistas araucanos participaran en torneos oficiales, incluyendo competencias juveniles de carácter nacional.
Desde esa época ha competido en dos ocasiones en el Torneo Nacional Interligas por Equipos (2023 y 2025), los I Juegos Nacionales de la Juventud en 2024 y los Juegos Intercolegiados Nacionales en 2023 y 2024.
El crecimiento del tenis en Arauca es una muestra de cómo el deporte puede transformarse cuando existe visión, liderazgo y unión comunitaria. Hoy, este deporte no solo se practica más: se vive con entusiasmo, se enseña con responsabilidad y se proyecta con orgullo.


