jueves - abril 3, 2025
Inicio JUGADOR DE LA SEMANA El secreto del éxito de la nueva campeona de Roland Garros

El secreto del éxito de la nueva campeona de Roland Garros

por Andrés Peraza
524 vistas

La australiana alcanzó la posición más alta en el ranking de una jugadora de su país desde Evonne Goolagong en 1976.

Ganar Roland Garros ha sido una sorpresa absoluta para Ashleigh Barty, y para el mundo del tenis, más aún, si se tiene en cuenta la particular historia que lleva a cuestas (fue jugadora de cricket profesional durante dos años)  y sus apenas 166 centímetros de estatura, que para decir verdad, pueden ser una desventaja en un tenis moderno, que se basa en la potencia de cada golpe. Sin embargo, ese talento qué emana  fue la clave para que su nombre quedara instaurado en la historia de este deporte.

Clan Ashleigh Barty, Roland Garros 2019, Photo : Corinne Dubreuil / FFT

La decisión radical que tiene a la nacida en Queensland en un lugar privilegiado en este momento, la tomó tras finalizar el Abierto de los Estados Unidos 2014: abandonar el tenis e ir a hacer parte de un Equipo de Cricket femenino llamado Brisbane Heat en la Liga Big Bash de su país. «No se si estuviera aquí sentada sino me hubiera alejado del tenis».

“Realmente fue un período increíble de mi vida. Probablemente el mejor, así que conocí a un increíble grupo de personas a las que no les importaba si podía golpear una pelota de tenis o no. Me aceptaron y conocieron a Ash Barty. Todavía tengo esas relaciones hasta el día de hoy», recordó en una entrevista realizada por el New York Times.

Justamente las razones para decirle ‘no más’ al tenis fueron claras. Los resultados no la estaban acompañando (luego de ser la Nº2 del mundo juvenil) y su transición al profesionalismo le estaba costando más de lo imaginado: diez Grand Slam disputados se resumían en siete primeras rondas y tres veces alcanzó la segunda ronda.

«Nunca cerré ninguna puerta, y tampoco dije: nunca volveré a jugar al tenis. Necesitaba tiempo para alejarme, para vivir una vida normal, porque esta vida de tenis ciertamente no es normal. Creo que necesitaba tiempo para crecer como persona y  madurar. Entonces mis opciones de volver al tenis siempre estuvieron abiertas», afirmó la primera jugadora de su país en ganar Roland Garros desde Margaret Court (1973).

Fue entonces a mediados de 2016 cuando decidió regresar al tenis desde el puesto 623 del mundo, desafiando no solo a los comentarios mal intencionados que recaían sobre ella sino a si misma, pues debía empezar de cero. Rápidamente consiguió su primer gran resultado al llegar a las semifinales de Eastbourne y posteriormente a los cuartos de final de Nottingham, situaciones que la incluyeron en el primer plano del circuito profesional.

«Creo que fue una progresión natural para mí volver al tenis. Extrañaba la batalla uno contra uno y las emociones que se obtienen al ganar o perder partidos. Nunca dejé de entrenar pero solo lo hacía para mi».

El ascenso de Barty es asombroso desde su regreso, puesto que, con agilidad subió en el escalafón WTA, llegando a estar top 20 tan solo dieciséis meses después de volver a competir, y desde su retorno ha ganado los cinco títulos que tiene en su vitrina, incluyendo  los más importantes de su carrera en los últimos meses (Miami y Roland Garros) que la ubican a la fecha como la Nº 2 del mundo.

Ella es la nueva campeona de Roland Garros, que encontró en otra actividad deportiva, el crecimiento personal que la tiene a escasos puntos del máximo escalón del circuito WTA. 

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.