Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí
Nuevamente, Emiliana Arango ha vivido una semana histórica, ahora clasificando a su segunda final WTA 500, la primera en el primer semestre de 2025 en Mérida y ahora nuevamente en México ha aprovechado su zona de confort para anotarse en el partido por el título del WTA 500 de Guadalajara tras derrotar en la semifinal a la francesa Elsa Jacquemot en sets corridos.
Tras su triunfo, repasamos las declaraciones más importantes de la antioqueña en rueda de prensa:
¿Que se siente tener el apoyo del público mexicano?
“La gente aquí en México me trata demasiado bien, me dan demasiado cariño y mi manera de devolvérselos es tratando de jugar mi mejor tenis y tratando de disfrutar lo que más se puede en la cancha para poderles por lo menos hacer pasar un buen rato. ”
¿Le sirvió jugar el WTA 125 de Guadalajara para su adaptación a las condiciones del torneo?
“Para mí fue muy bueno poder llegar con tiempo de anterioridad. Tuve unos partidos buenos aquí la semana pasada que me ayudaron a agarrar un poco de confianza para esta semana y creo que las otras jugadoras también. Jacquemot llegó también para jugar el 125, no lo jugó, pero igual estuvo aquí toda la semana entrenando, Bartuncova también jugó la semana pasada, creo que se nota que llegar aquí con tiempo también hace su diferencia.”
¿Cuándo salió el cuadro principal, pensó en que podía llegar a la final?
“Uno viene acá con la esperanza y con toda la ilusión y de que voy a llegar a la final, voy a estar ahí, pero a la vez es como que estoy muy en el momento, entonces en ese momento simplemente estaba pensando en la primera ronda, vamos a jugar la primera ronda, ¿qué tengo que hacer en este partido? y una vez gané, simplemente me movía, qué tengo que hacer en este partido, pero sí, yo creo que uno entrena todos los días con la certeza de que, estoy haciendo esto para llegar a las finales, para jugarlas y para ganarlas.”
¿A quién admiraba cuando era pequeña?
“Siempre fui fan de Sharapova y de Nadal. Siempre les hacía mucha barra a los dos. En Medellín no hay torneos grandes de mujeres. Solo había un Challenger masculino cuando yo estaba creciendo y para mí siempre fue muy importante.”
¿Qué representa para usted ser ahora la mejor raqueta de Colombia?
“Para mí es un orgullo ser la raqueta número uno de Colombia. Es un orgullo para mí poder representar a Colombia de cualquier manera, yo trato de hacer siempre lo mejor que puedo, a veces sale mejor que otras, pero, pero yo sé que yo siempre doy lo mejor que tengo ese día y trato de mejorar, aunque sea un poquito para seguir creciendo y seguir siendo mejor persona, mejor jugadora y poder dejar a Colombia en lo más alto.”