domingo - enero 19, 2025
Inicio COLOMBIANOS Esteban Jiménez y un baño de oro al juzgamiento del tenis en Colombia

Esteban Jiménez y un baño de oro al juzgamiento del tenis en Colombia

por Andrés Peraza
650 vistas

Enero ha sido un mes cargado de buenas noticias para el tenis colombiano. El inicio de pretemporada por parte de Santiago Giraldo, tras casi cinco meses de inactividad, el título de María Camila Osorio en la legendaria Copa del Café, la final de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en el torneo de dobles del Abierto de Australia, y por supuesto el ascenso por parte de la ITF del juez Esteban Jiménez como broche oro en calidad de jefe de jueces, un hecho sin precedentes para el juzgamiento nacional.

“Es un motivo de satisfacción personal el haber logrado el máximo galardón de la Federación Internacional de Tenis en cuanto al juzgamiento en cualquiera de los roles que nosotros operamos en los torneos. Ser el primer colombiano es un orgullo y espero abrir el camino para que muchos otros jueces puedan llegar a este grado de certificaciones”, expresó Esteban, quien por estos días trabaja en calidad de juez de silla en la Copa Barranquilla Capital de Vida – Claro y en la cual Match Tenis hace presencia gracias a Head y a la Liga de Tenis del Atlántico, ente encargado de la organización.

“La ITF tiene tres roles certificados. El primero es el de juez de silla, el segundo el de referee y el tercero el de jefe de jueces. El juez de silla es el encargado de dirigir los partidos y cada uno de ellos está en certificaciones desde blanco, bronce, plata y oro. El referee tiene como función la elaboración de los cuadros, la programación; además es la máxima autoridad del torneo y está certificado en blanco, plata y oro. Y el jefe de jueces tiene bajo su mando el área de juzgamiento, asigna quien va a arbitrar, los grupos (jueces de línea) que van a rotar en cada cancha y el grado de certificación es idéntico al de referee”, explicó este antioqueño que necesitó de tan solo cuatro años para pasar de plata a oro.

Solo cinco jueces fueron ascendidos en el mundo. Junto a Jiménez también obtuvieron esta distinción el chino Bing Zhou, el checo Jan Smisek, y los norteamericanos Andrew Walker y Jake Garner, juez de la final del Abierto de Australia entre Roger Federer y Marin Cilic. “Tuve una gran cantidad de torneos el año pasado. Fui jefe de jueces en todos los Challengers de Colombia: Medellín, Bucaramanga, Bogotá y Cali; del Challenger de Santo Domingo, República Dominicana; además del WTA de Bogotá y el Play Off por el Grupo Mundial de Copa Davis entre Colombia y Croacia. En cada evento tenemos una evaluación de uno a siete, y tuve buenas calificaciones las cuales me ayudaron mucho para el ascenso”, precisó el juez colombiano.

Es licenciado en educación física de la Universidad de Antioquia, y tras su título se encaminó en el área administrativa, ejerciéndola desde hace quince años en la Liga de Tenis de Antioquia como coordinador deportivo. Empezó como recogebolas en el Club Campestre de Medellín, pero nunca apostó por jugar tenis competitivo. “Cuando jugaba en los torneos la única forma en que estaba en la final era como juez, por eso le aposte el juzgamiento para estar siempre en las finales (risas)”.

Guarda como gran recuerdo el haber arbitrado como juez de línea un partido de Roger Federer en el ATP Masters 1000 de Madrid. “Esa es mi gran satisfacción personal en cuanto al arbitraje. Me marcó, a pesar de que estuve en cancha con tenistas de la talla de Rafael Nadal y Novak Djokovic”.

En los próximos días viajará a Acapulco, donde será asistente del jefe de jueces en el cuadro clasificatorio, en el mes de abril estará en el WTA de Bogotá y si Colombia derrota a Barbados en Copa Davis, muy probablemente estaría en la próxima serie, sea con República Dominicana o Brasil, y en el mes de mayo tiene previsto estar en los Juegos Suramericanos de Cochabamba, Bolivia.

Esteban Jiménez, un hombre que tendrá como misión dejar el nombre del juzgamiento de Colombia en lo más alto.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.