El tenista argentino se confesó en Behind The Racquet
En los últimos meses, el portal www.behindtheracquet.com se ha convertido en la ventana para que muchos tenistas se confiesen y plasmen con total libertad sus pensamientos. En este medio de comunicación han pasado los colombianos María Camila Osorio y Nicolás Mejía, además de otros reconocidos deportistas; en esta oportunidad el turno fue para el tenista argentino Facundo Bagnis, quien en su escrito dejo grandes reflexiones.
Siempre he sentido que tenía que trabajar más que la media porque mi país está atrasado en muchos aspectos. Vengo de un pueblo de sólo 12.000 habitantes donde la idea de jugar al tenis profesionalmente es totalmente descabellada. Desde muy joven, mi familia y yo trabajamos muy duro para hacer realidad este sueño. Cuando empecé a competir, recuerdo que me sentía ‘raro’ por tomarme el tenis en serio. Me rodeaba un mundo en el que la mayoría de los jóvenes elegían un deporte de equipo y no la idea de perder absolutamente solos. A los 18 años, firmé un contrato de 10 años con patrocinadores que invirtieron en mi carrera. Pasé de ser un adolescente con dudas sobre ser un profesional, a serlo de verdad.
No sentí necesariamente la presión de los patrocinadores, pero fue un cambio radical. Tuve que eliminar ciertas cosas que podían distraerme del tenis. Tuve que dejar mi vida de adolescente, mi pequeña ciudad, las reuniones familiares, las salidas, el fútbol con los amigos y mi último año de colegio, que me esforcé por terminar. También fue un cambio drástico cuando terminó el contrato, que me costó superar.
Al principio de mi carrera profesional sí sentía esa presión por triunfar, era importante para mí. Con el paso de los años comprendí que se trata simplemente de mi trabajo y que sólo tenía que dar lo mejor de mí cada día. Con el tiempo me di cuenta de que alcanzaré el éxito si tengo gente a mi alrededor que me quiere, y las victorias son sólo un extra. Hay una gran presión para ir siempre a por más. En el momento en que te relajas, empiezas a perder.
Hubo innumerables momentos de sufrimiento emocional a lo largo de mi carrera. No hay un momento exacto que destaque. Muchas veces me he sentido vacío, sin ganas, sin fuerzas, sin motivación. Hubo momentos en los que toqué fondo y pensé en dejar el deporte, pero de niño siempre me dijeron que nunca me rindiera. La tormenta pasará.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]