El tenista colombiano fue el 24° invitado a #CharlaConMatch.
#CharlaConMatch continúa tomando fuerza y las revelaciones, las experiencias y los recuerdos de los invitados lo hacen cada vez más atractivo para los amantes del tenis. El más reciente invitado fue el jugador profesional, y ahora también entrenador Felipe Mantilla, quien está radicado en Orlando (Florida) debido a que hace más de un año empezó a trabajar en la USTA -ente rector del tenis en Estados Unidos- con el objetivo de seguir afianzando su nuevo rol de padre de familia.
«Entreno, pero no con la misma intensidad, seguiré mezclando mi trabajo de entrenador con el circuito profesional«, explicó el ganador de un título profesional como singlista, que también se refirió a su actualidad, a su paso por el Equipo Colsanitas, y también a su pasado. Además, contó lo difícil que es el circuito ITF: «En ese nivel solo se pierde dinero».
Su actualidad:
Hace un año empecé a trabajar en la USTA. Muchos saben que tuve un hijo y por esa razón estaba buscando una estabilidad económica. Yo venía pagando los viajes de mis carrera y mis papás me ayudaban, pero mi hijo fue algo que me tomó por sorpresa, entonces eso me llevó a pensar en empezar a devengar y qué mejor que hacerlo a través del tenis.
Su paso por Colsanitas:
No jugué torneos juveniles, porque en ese momento me ofrecieron un contrato en Colsanitas. Me dijeron que si no estaba 100° ITF para jugar los Grand Slam, que me dedicara a ser profesional y me preparara para eso.
Cuando arranco a jugar profesional con 18 años, me encuentro con un mundo diferente, eso me marcó un poco. Entras a jugar los torneos Futuros y todo es distinto. Allí con solidez no ganas, esa etapa fue muy dura para mi porque no ganaba partidos.
Yo en el Equipo Colsanitas me sentía muy solo. Cuando podía entrenaba con Daniel Galán pero si el no estaba no tenía con quien jugar. Yo tuve un contrato de tres años y cuando se acabó no me lo renovaron. Yo pude salir antes porque no me sentía cómodo pero al final me quedé y cumplí hasta el final.
El consejo que le daría al Felipe Mantilla de aquella época:
Me chocaba mucho el contraste venir de ganar en categorías juveniles y entrar luego a profesional para perder en primera y segunda ronda de la mayoría de torneos. Yo no entendía muy bien esos factores que no me permitían ganar partidos y subir en el ranking, pero uno va madurando y así aprendiendo a desarrollar armas y un estilo de juego. Yo a los 18 años no sabía como jugaba, era sólido pero eso no me bastaba para ganar.
Le diría a ese Felipe que tuviera más paciencia, que encontrara un estilo de juego. Le diría que las derrotas son algo normal pero que si mejora el tenis, las cosas buenas iban a llegar.
Varios de su generación están en la élite:
Fue un proceso. Londero y Dellien siempre estuvieron viajando con un equipo. Yo veía que ellos iban mejorando más allá de que ganaran o perdieran. Ellos si jugaron el circuito Junior. En ese aspecto yo me quede un poco, porque no tenía claro cómo jugar. En un momento estuvimos todos alrededor del 500 del mundo pero ellos si pudieron dar ese salto.
Ganó 78.000 dólares en su carrera, pero seguramente perdió mas de lo que ganó:
No sé cuánto pude llegar a invertir, mi papá debe saber más. El apoyo económico es importante pero es mucho mejor el emocional y él siempre me dijo que entregara lo mejor de mi, a pesar de cualquier circunstancia.
En el nivel de Futuros uno pierde dinero plata todas las semanas a menos que gane el torneo. Si uno tiene un equipo con entrenador y preparador físico es imposible no perder dinero. Jugar Futuros es más una inversión. Siempre era un gasto y al final se vuelve en algo duro para la cabeza. Si mejoran el prize money de estos torneos, seguro van a salir muchos más tenistas.
Su mejor victoria:
Tuve varias pero me quedo con la de Victor Estrella en Bogotá. Él venía de ganar un Challenger en altura pero jugábamos con bola hinchada y yo me sentía espectacular jugando con esa bola. Sentía en mi tenis. Le gané y fue increíble, fue mi mejor victoria.
Ver esta publicación en Instagram
[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter: @andresvarperaza. [/author]