Recientemente, la capital del Quindío fue sede del Campeonato Sudamericano Sub-14 de Tenis
¿Eres entrenador, tienes un Club, una Academia o quieres promover tus servicios de enseñanza de tenis de campo? Afíliate al Directorio Match Tenis y llega a más 40.000 personas en todo el país: Clic aquí
En los últimos cuatro años, Armenia ha sido epicentro de diferentes torneos de tenis, todo empezó a mediados de 2019 con la realización de la Copa Café Quindío, torneo profesional Grado B avalado por la Federación Colombiana de Tenis. En 2020 fue sede de una de las cuatro paradas del Colsanitas Open, serie de competencias que sirvió para reactivar el tenis en suelo nacional en plena pandemia del Covid-19; finalizando ese año realizó por primera vez un torneo Grado 5 del Circuito Mundial Junior.
En 2020 le dio el sí al Campeonato Sudamericano GB1, el torneo para menores de 18 años más importante para tenistas de la región y el cual vio consagrarse a los colombianos Mariana Manyoma y Johan Rodríguez. Recientemente albergó el Campeonato Sudamericano Sub-14 con título para Colombia en varones, ratificando lo hecho el anterior en Asunción (Paraguay).
El impulsor de este giro de 180° es Felipe Niño, presidente de la Liga de Tenis del Quindío, y quien atendió los micrófonos de Match Tenis tras la conclusión el pasado sábado de la cita continental.
¿Qué balance hace del Campeonato Sudamericano Sub-14?
Es muy positivo, y más porque Armenia se ha convertido en una casa para el tenis colombiano, hemos visto las consagraciones de varios de nuestros deportistas en las canchas de polvo de ladrillo del Club Campestre. El principal objetivo de la organización era brindarles las mejores condiciones a los entrenadores, deportistas y directivos en todos los ámbitos; lo conseguimos y estamos muy contentos por hacerlo.
¿Cuáles han sido los principales retos por estar al frente de este tipo de competencias y en especial del Campeonato Sudamericano Sub-14?
Han sido retos gigantes, el primero fue traer un torneo de estas características a Armenia, un hecho sin precedentes. El segundo la exigencia para cumplirles a los deportistas, pues a pesar de su edad son de alto rendimiento, por consiguiente, involucra grandes responsabilidades como la alimentación, horarios de entreno, canchas en óptimas condiciones para competir, transporte; fue un grupo humano detrás para hacerlo realidad. Las delegaciones la pasaron bien, les cumplimos y espero que la Federación Colombiana de Tenis nos de la oportunidad de seguir realizando más competencias; no fuimos inferiores al compromiso.
¿Le apuntan a torneos más grandes?
Armenia tiene las puertas abiertas para cualquier torneo de tenis a realizarse en Colombia, lo sabe la federación; seguiremos trabajando para darle continuidad a este objetivo. Queremos recibir torneos igual de importantes.
¿De qué manera se beneficia el tenis quindiano con estos torneos?
Uno de nuestros objetivos es demostrarles a nuestros deportistas, a pesar que no tuvimos a ninguno en los equipos nacionales, era demostrarles que estamos en igualdad de condiciones. Queremos transmitirles que si continúan con la disciplina, en cuanto a alimentación, entrenamiento, serán ellos los que en un futuro van a representar a Colombia.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]