La victoria de Carlos Alcaraz ante Stefanos Tsitsipas ha resonado en todo el planeta. El murciano, que exhibió un tremendo nivel para derrotar al número 3 mundial, demostró la calidad que atesora pese a su juventud (solo 18 años).
Su técnico, el ex número 1 Juan Carlos Ferrero, le guía desde la sombra para pulir el diamante en el que se ha convertido Alcaraz, protagonista indiscutible en este US Open. Tras Tsitsipas, se enfrentará este domingo al alemán Peter Gojowczyk por un puesto en los cuartos de final del último Grand Slam del 2021.
«Obviamente sí. Creo que al jugar en la pista central del US Open y contra el rival que tenía delante hizo que la victoria de Carlos fuera más notoria. Sin lugar a dudas, fue la presentación a nivel mundial de que tiene un gran potencial y un gran nivel. Tiene que seguir en esa línea para intentar competir de tú a tú contra todos los mejores», comenta Ferrero en una charla con los medios oficiales de la ATP.
«Creo que venía jugando partidos muy buenos contra grandes rivales como Rafa [Nadal], [Daniil] Medvedev y [Alexander] Zverev, pero siempre su nivel se venía un poco abajo a partir del segundo set. Ante Tsitsipas, el objetivo era mantener ese nivel, y excepto en el cuarto set con esos pequeños problemas que tuvo en la pierna, estuvo bien de nivel. Era lo que más buscábamos«.
Alcaraz, tras su victoria ante el griego, aseguró en rueda de prensa que “Juan Carlos siempre me dice que me lo tengo que pasar bien en la pista. Con una sonrisa en la cara juego mejor, y está demostrado”. Sobre este testimonio el técnico asegura que «eso se lo digo para intentar que no esté tenso en el partido, para que disfrute de lo que le está pasando, así podrá ver las cosas de manera clara. Si uno está contento y relajado, lo ve mucho mejor que si está tenso y nervioso».
Ferrero vivió el partido desde la grada de la Ashe con nerviosismo. «Fue muy emocional. Hubo mucha tensión durante todo el partido. Yo estaba contento con que hubiese llegado al tie-break del quinto set, pero en esa situación, ya es un cara o cruz. Obviamente, teniéndolo tan cerca siempre quieres ganar, pero el objetivo estaba cumplido: seguir creciendo ante un rival de esta envergadura. El partido me gustó mucho. El colofón de la victoria, todavía más«.
«[Carlos] está en un proceso de madurez importante y el partido frente a Tsitsipas seguro que le ayudará a encarar todo de otra manera, creyendo un poco más en él en los partidos que tengan que venir en este tipo de pistas contra este tipo de jugadores».
El joven murciano puede seguir soñando este domingo. Chocará ante el alemán Peter Gojowczyk en la cuarta ronda, número 141 del ranking ATP y procedente de la fase previa del torneo en un partido que se jugará en el último turno de la pista Grandstand.
«Ahora hay que seguir. Creo que hay que darle la importancia que tiene [a una victoria así] en el día que ocurre, pero el torneo continúa. Este domingo tenemos a un rival muy duro y otra vez hay que poner los pies en el suelo, volver a hacer las cosas bien y generar el tenis que tiene dentro«, afirma Ferrero.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista especializado en tenis. Autor del libro ‘Sentir el tenis’. Ha publicado en medios como Forbes, Robb Report, Esquire, CNN, Sphera Sports o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]