lunes - agosto 18, 2025
Inicio ATPFue #1 del mundo juvenil y con 23 años cuelga la raqueta: entrará al mundo de los negocios

Fue #1 del mundo juvenil y con 23 años cuelga la raqueta: entrará al mundo de los negocios

por Fabian Valeth
734 vistas

La historia la protagoniza un sudamericano que, además, llegó a dos finales de Grand Slam Junior.

Raquetas, maletas, bolas y todos los implementos deportivos que necesitas los encuentras en Todos Al Tenis este 17 de julio en el día sin IVA: Clic aquí para adquirir tus productos

El tenis argentino tiene un historial enorme de crear futuros talentos. De hecho, uno de ellos tuvo un tremendo camino como juvenil y ya estaba copiándolo como profesional, pero al final decidió alejarse y dedicarse a un área completamente distinta: los negocios.

Hablamos de Axel Geller, el tenista nacido en Buenos Aires hace 23 años que durante su paso por el circuito internacional juvenil lo hizo de manera excepcional. Puede presumir de haber ganado cinco títulos, dos de ellos Grado 1, y además llegar alas finales de sencillos en Wimbledon y el US Open donde fue superado por Alejandro Davidovich y Yibing Wu, respectivamente.

Incluso, fue campeón de dobles en La Catedral en 2017, resultados que le permitieron esa misma temporada, en el mes de noviembre, llegar a ser el #1 del mundo. 

Y como decíamos, en profesional estaba enfocado en buscar dar el salto y poder meterse entre los mejores. En 2019 fue 539 del mundo y ganó tres títulos ITF (uno de ellos a Sebastian Korda, hoy 41 del mundo), pero decidió inclinarse por el camino de la universidad y asistir a Stanford, donde se graduó de Economía y Finanzas, además de realizar un Master en Management, Science y Engineering.

Con todos estos pergaminos, Axel tomó la decisión de colgar definitivamente la raqueta y dedicarse al mundo de los negocios. Tal como cuenta el periodista argentino Marcos Zugasti, el albiceleste se mudará a Nueva York para trabajar en la empresa financiera estadounidense Citibank, donde estará en el área de banca de inversión cubriendo compañías tecnológicas.

Este, sin dudas, es un claro ejemplo de la gran opción que significa para los tenistas asistir a la universidad, dando la posibilidad de tener un futuro diferente fuera de las canchas.

Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.