En principio, cinco de los nueve torneos Masters 1000 adoptarán esta medida en 2021.
Si bien ya han transcurrido varios años desde que el planeta tenis le abrió sus puertas a la tecnología, aun existen miles de personas que expresan su rechazo ante la inclusión de estas nuevas herramientas, acusando la pérdida de la esencia en un deporte caracterizado por el cumplimiento de sus centenarias tradiciones.
No obstante, la tecnología y sus avances en este campo también cuentan con miles de adeptos que ven con buenos ojos que se minimice el margen de error, por ejemplo, en las decisiones de los jueces de línea.
Allí no hay duda que la inclusión del Ojo de Halcón -en 2006- ha resultado beneficiosa para el justo desarrollo de los partidos que se disputan en los grandes torneos del mundo sobre cancha dura y sobre césped. Pero también es cierto que se ha convertido en una amenaza para la labor de los jueces de línea, que debido a las consecuencias de la pandemia han empezado a verse cada vez más relegados por la tecnología.
En las últimas horas, el portal Tennis Majors anunció en exclusiva que los cinco torneos Masters 1000 que se disputan sobre canchas duras no contarán con jueces de línea, al menos esta temporada, puesto que se adoptará el sistema Ojo de Halcón en vivo –Hawk-eye Live– para así reducir la cantidad de personas y, por ende, el riesgo de contagio en estos eventos.
Los torneos en cuestión serían: el Masters 1000 de Miami en la primera parte del año y los Masters 1000 de Montreal, Cincinnati, Shanghái y París en el segundo semestre de la temporada.
Hay que recordar que esta medida ya se había adoptado para la celebración del Masters 1000 de Cincinnati -disputado en Nueva York en 2020-, también en el US Open -aunque solo en las canchas auxiliares- y, más recientemente, en el Australian Open que iniciará el próximo 8 de febrero.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]