Un 29 de marzo de 1998, el chileno Marcelo Ríos se consagraba en aquella época en el ATP Masters de Miami, y se bautizaba de paso en el único tenista latinoamericano en lograrlo. Esa victoria le permitió convertirse en el cuarto tenista (ya van ocho), en lograr el doblete del sol, que es ganar Indian Wells y Miami en un mismo año; además de convertirse en el primer tenista de esta parte del mundo en ascender a la cima del ranking mundial.
Y justamente para conmemorar estos resultados tras dos décadas, el Mercurio, uno de los periódicos más importantes de Chile realizó un especial en el que citó a importantes tenistas del área, incluido el colombiano Alejandro Falla. “Tenísticamente es uno de los jugadores más talentosos que han existido. Tenía una facilidad impresionante, y sin dudas abrió un camino para demostrar que los sudamericanos pueden hacer cosas grandes en este deporte, en una época en que el tenis de la región estaba medio muerto. Como jugador zurdo yo trataba de igualar sus ángulos que eran increíbles, y jugar bien metido en la cancha. Lo pongo en un pódium con Gustavo Kuerten y Guillermo Vilas”, apuntó ‘Alejo’ que colgó la raqueta el pasado mes de enero.
Entre tanto el paraguayo Víctor Pecci, ex nueve del mundo se unió al concepto del colombiano. “Ellos tres son los mejores jugadores en la historia del tenis suramericano. Ahora, puedes hacer un análisis más fino de quien estuvo más tiempo en el número uno, pero para estar ahí Marcelo tuvo que ganar varios Súper 9 (hoy Masters 1000). Ser el número uno es lo máximo que le puede pasar a un deportista, ya sea por cinco, diez minutos, una semana o cinco años”.
Los peruanos Jaime Yzaga y Luis Horna también dieron su concepto sobre el chino. “Es difícil decirlo. No había muchos suramericanos que lo hayan logrado (ser número uno). Pero siento que fue una carrera bastante corta, que se retiró joven. De todas formas, el tenis regional tiene un sitio importante”, dijo Yzaga. “Tengo una imagen de pequeño. Me acuerdo de ir a verlo entrenar y tenía un look particular, con el pelo largo y sus patillas. Era un referente para nosotros que éramos niños. Tenía una varita mágica. Está entre los cuatro jugadores más talentosos de la historia del tenis”, manifestó Horna.
Para el argentino Javier Frana, hoy en día comentarista de la cadena ESPN, Marcelo está dentro de la élite. “Tuvo logros muy poco habituales para esta parte del mundo. Esta entre las grandes figuras de Latinoamérica. No cualquiera gana dos ATP Masters 1000 para ser número uno del mundo. ‘El chino’ fue uno de los grandes exponentes”. Entre tanto su colega, el venezolano Nicolás Pereira, número uno del mundo como junior lo ubica como el tercer jugador más importante de Suramérica. “Pongo a Vilas primero, segundo a Kuerten y tercero a Ríos”.
Por último, el argentino José ‘Chucho’ Acasuso guarda recuerdos muy preciados cuando fue uno del mundo y visitó a Argentina para jugar Copa Davis. “Recuerdo cuando fue número uno del mundo. Vino a Argentina a jugar Copa Davis después de ganar Indian Wells y Miami. En la final del Lipton le pegó una paliza a Agassi. Era uno de los pocos que podía dejarlo en ridículo. De los jugadores que yo vi en mi vida, Ríos y Federer fueron los más talentosos”.
Redacción Match Tenis