La Academia de Tenis Uriel Montoya, ubicada en el corazón del Oriente Antioqueño, en jurisdicción del municipio del Carmen de Viboral, le ha sabido ganar el pulso a la Pandemia, y con novedosas estrategias de desarrollo, se ha consolidado como líder de los procesos de reactivación de este deporte en Colombia.
Sus programas formativos y deportivos han crecido considerablemente, gracias a una exitosa alianza estratégica con la firma H Sports Agency, que le dio un nuevo aire a su metodología de entrenamiento con sesiones técnicas, tácticas y físicas durante la semana, y competencias bajo el Sistema UTR, los fines de semana, para que los alumnos, y en general, los practicantes del tenis en Antioquia pudieran acumular rodaje e implementar a través de situaciones reales lo aprendido durante la semana.
Esta combinación ya ha comenzado a dar réditos importantes en el Circuito Juvenil Colombiano. En el reciente Campeonato Nacional Grado 3 de Cúcuta, Mateo Montoya se consagró campeón, sencillos y dobles, categoría 16 años. En el Grado 3 del Huila, Valentina Gutiérrez ganó el dobles y Federico Hernández fue subcampeón de dobles en 12 años. En el G2 del Valle, Samuel Telles sorprendió a todos y desde la qualy avanzó hasta la final de 12 años, donde solo fue superado por Juan Miguel Bolívar.
Y en el Grado 4 celebrado en el Club El Rodeo de Medellín, los jugadores de la Academia alcanzaron tres títulos con Samuel Telles en 12 años sencillos, Federico Hernández en dobles 12 años y Armando Barbera en dobles 14 años. También hubo subcampeonatos con Valentina Gutiérrez en sencillos y dobles 12 años, y Santiago López sencillos 12 años.
En cuanto a torneos, los números también son sorprendentes. Desde el mes de agosto de 2020 hasta la fecha se han organizado 30 eventos UTR, en los que han participado más de 340 deportistas, entre niños, jóvenes y adultos; se han jugado 1.169 partidos, todos verificados, se generaron más de 20 empleos y además se apoyó la recuperación económica de hoteles y restaurantes de la región.
La Academia se ha posicionado como el Centro Nacional USP, una especie de laboratorio, al que han llegado tenistas de todo el País en busca de fogueo, a través de su metodología UTR, y asesoría para acceder a Becas Deportivas en Estados Unidos.
Redacción: Daniel Hernández