martes - abril 8, 2025
Inicio ATP La ITF anuncia una importante reestructuración del tenis profesional para 2019

La ITF anuncia una importante reestructuración del tenis profesional para 2019

por Andrés Peraza
606 vistas

La ITF ha dado más detalles acerca del denominado ‘Transistion Tour’ o ‘Circuito de Transición’ que será estrenado para la temporada 2019 como «una importante reestructuración del tenis profesional». Este nuevo circuito estará a caballo entre el Circuito Junior ITF y el juego profesional y se desarrollará dentro de una estructura de circuito más localizada que reducirá los costes que incurren los jugadores y los organizadores de torneos tras un acuerdo entre ATP, WTA e ITF para «abordar los desafíos actuales del nivel inicial»

Se pretende, también, que los premios en metálico de los torneos de nivel profesional estén mejor orientados para permitirles a los tenistas poder ganarse la vida mediante la práctica del tenis, ya que una reciente investigación de la ITF demostró que de los más de 14.000 jugadores que compiten cada año en torneos profesionales, solo alrededor de 350 hombres y 250 mujeres alcanzan a cubrir los costes que implica participar en un torneo. Este hecho incrementará así que nuevos jugadores de más países puedan participar en más torneos.

Los eventos del ‘Transition Tour’ ofrecerán 15.000 dólares en premios en metálico y reemplazarán a los torneos existentes del ITF Pro Circuit, en 2019, con el mismo valor económico de ‘Prize Money’. Además otorgarán puntos ‘ITF Entry Points’, en lugar de puntos de ranking ATP y WTA. Estas modificaciones, que afectarán a los nuevos sistemas de ranking, se llevarán a cabo a finales de 2018, según ha informado el máximo organismo del tenis.

La ITF, ATP y WTA crearán, a su vez, nuevas reglas para revisar y evitar que jugadores de ranking más alto compitan en los torneos de este nuevo circuito de transición para aumentar las oportunidades de otros jugadores.

Muchas más facilidades para organizar un torneo en el ‘Transition Tour’

La ITF quiere que más asociaciones nacionales tengan la posibilidad de organizar torneos del ‘Transition Tour’ a un precio más económico. Por eso, los torneos de este nuevo circuito durarán menos que los eventos del Pro Circuit  y sellevarán a cabo durante siete días (incluyendo la clasificación).

Comparativa de la estructura de los circuito ATP y WTA entre 2018 y 2019 [Fuente: ITF]

Comparativa de la estructura de los circuito ATP y WTA entre 2018 y 2019 [Fuente: ITF]

El presidente de la ITF, David Haggerty, afirmó que: «La nueva estructura de torneos mundiales en la que hemos colaborado con la ATP y la WTA ayudará a abordar los problemas de la transición entre los juegos de juveniles y profesionales, y les permitirá a más jugadores profesionales poder ganarse la vida mediante el juego».

«Sin embargo, es vital que no reduzcamos la oportunidad de que los jugadores de cualquier nación u origen ingresen en la trayectoria profesional. La implementación del Transition Tour les permitirá a los jugadores dar los primeros pasos en el camino que lleva a convertirse en un futuro campeón dentro de una estructura de circuito más específico y asequible»

Por su parte, Chris Kermode, Presidente y Director Ejecutivo de la ATP, manifestó que «la nueva estructura de puntos de 2019 generará mejoras significativas en la trayectoria del jugador en el tenis profesional masculino, lo cual brindará una unión fluida para que los jugadores progresen hacia los Challengers de ATP y más allá. Esperamos tener una implementación exitosa de la nueva estructura gracias a nuestra gran colaboración sostenida con la ITF».

Por último, Steve Simon, Director y Jefe Ejecutivo de la WTA, dijo que «es la meta de muchos jugadores de tenis talentosos competir en el circuito WTA. Respaldamos la reestructuración de la trayectoria del tenis profesional que está siendo anunciada por la ITF, la cual está diseñada para simplificar el progreso de talentosos jugadores jóvenes a través de diferentes niveles de torneos. Estas iniciativas brindarán oportunidades más específicas para los jugadores, y en última instancia, establecerán una estructura de trayectoria clara para que las jugadoras asciendan al nivel profesional de la WTA».

Foto de portada: ITF

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista freelance especializado en tenis. Voleador nato en la red 2.0 y un jugador regular desde fondo histórico. Ágil y con capacidad de adaptación a todo tipo de superficies textuales. Español pero cosmopolita gráfico. He publicado en medios como CNN Chile, Sphera Sports, SportYou o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.