viernes - julio 18, 2025
Inicio ATP La lucha de Franco Davin contra el Covid-19: “La vi fea, la pasé mal. Sentí que me moría”

La lucha de Franco Davin contra el Covid-19: “La vi fea, la pasé mal. Sentí que me moría”

por Francisco Vargas
2,2K vistas

Tras superar el Covid-19, el entrenador argentino concedió a La Nación una entrevista para en la que relató todo lo vivido.

El pasado 5 de julio nos esterábamos del resultado positivo de Franco Davin, luego de una prueba de Covid-19. Por fortuna, los días pasaron y el hombre que ha tenido bajo su batuta a grandes referentes como Juan Martín Del Potro, Fabio Fognini o Gastón Gaudio se recuperó y hoy se encuentra pensando en el retorno del tenis. Pero esto no significa que los días en los que estuvo contagiado la haya pasado bien.

Por eso, en este inicio de semana atendió al periodista argentino Sebastián Torok y relató la difícil situación de salud que atravesó:

“A finales de junio venía trabajando mucho en la cancha, durante muchas horas. En esta época suele hacer mucho calor en Miami, y un día empecé a sentir la sensación de estar insolado. Pensé: ‘Voy a tener que parar un día, salir del calor‘. Al otro día hice el trabajo normal y empecé a sentirme cansado, así que esa tarde me quedé en casa y al otro día a la mañana me hice el test», recordó Davin.

«Eso fue el jueves 25. Me sentí muy mal, como si tuviera una gripe fuerte, con ese dolor de cuerpo que ya no te deja levantar. Normalmente, acá el resultado te lo dan a las 48 o 72 horas y justo coincidió con el fin de semana. Entonces estuve desde el jueves hasta el lunes sin el resultado, pero me daba la sensación de que podía ser una gripe».

“Ese fin de semana empecé a sentir pérdida del gusto y olfato. Ahí ya me estaba sintiendo un poco mejor físicamente, pero al cuarto o quinto día me empezó la tos y la falta de aire. Eso es lo peor. En mí situación, eso fue lo que más me desesperó porque hoy por hoy lees todo lo que pasa. Tengo amigos italianos que me decían una cosa, los españoles me decían otra. Me vino muy bien tener el medidor de saturación de oxígeno. El médico me decía que me controlara, porque si saturaba menos de lo indicado me tenía que ir al hospital”, explicó.

Indagado por el periodo de aislamiento, el nacido en Pehuajó explicó cómo manejó la situación con su familia. “Aislamos a los chicos –sus hijos- y me quedé con Mariana, mi mujer, que me pasaba la comida por debajo de la puerta, para tener cuidado. El peor momento era cuando me faltaba el aire, porque no sabía hasta dónde llega. A la noche te empiezas a desesperar un poco. La vi fea, la pasé mal, sentí que me moría. Vas leyendo lo de los días y es tal cual. También tengo un amigo que es médico, Miguel Castelán, y hablaba con él. Era difícil porque yo no estaba tomando nada, entonces no sabía si haciendo bien o no”.

Así se sintió cuando entró el virus entró en su etapa final: «Son tres o cuatro días difíciles. Después empecé a sentirme bien y el médico me dijo que podía haber días que no fuera todo hacia arriba y eso me pasó. Fui para atrás y me asusté por el simple hecho de que no sabes hasta dónde llega. Estaba dentro del octavo, noveno, décimo día, que dicen que son bastante críticos. Si me seguía sintiendo mal me tenía que ir a internar, entonces estaba al límite. Me quedé aislado en mi casa. Mi familia se hizo el test enseguida y dieron todos negativo, eso estuvo bueno«.

«Cuando pasé el día doce o trece fue otra cosa, porque empecé a sentirme mejor y vi que estaba quedando atrás. Pero hay tres o cuatro días, en mi caso particular, que la pasé muy mal. Los síntomas los tuve todos, como los de una gripe fuerte, con dolor de ojos atrás. Después, uno de los médicos me dijo que hacía muy bien caminar, porque como se permanece mucho tiempo en la cama, moverse hace que te sientas mejor; tenía calculados los pasos adentro del cuarto”.

Finalmente, el entrenador de 50 años mostró sus dudas al ser cuestionada por el sitio en que se pudo contagiar. “No lo sé, sinceramente no lo sé. Ya había perdido un poco el miedo. Puede ser por alguien que se sube a tu auto: acá en muchos lugares te lo estacionan. No lo sé”.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.