El risaraldense afrontará su primera temporada como profesional a partir del próximo año.
Que el 2020 no fue como Mateo Gómez lo había imaginado es seguro. Ni él ni ninguna otra persona en el mundo dimensionó el difícil contexto que arroparía al mundo este año, el de su última temporada como jugador del circuito juvenil y en el que soñaba con hacer su debut absoluto en torneos de Grand Slams.
Sin embargo, experimentó situaciones que le permitieron evolucionar como persona y como jugador, y que le serán de mucha utilidad para afrontar su ingreso al circuito profesional masculino a partir de 2021.
Por eso, Match Tenis estuvo charlando con el joven risaraldense para conocer cómo vivió esta ajetreada temporada, qué aspectos mejoró y qué viene para él en esta nueva etapa.
- Este año hubiese podido jugar los Grand Slams. ¿Qué sensaciones le quedaron luego de haber perdido semejante oportunidad por cuestiones ajenas a usted?
Estaba muy ilusionado desde que empecé la gira en Barranquilla, así que fue difícil afrontarlo. Cuando se canceló todo, especialmente Wimbledon, me sentí decepcionado. Pero pensé luego que tenía que seguir trabajando y esforzándome para alguna vez, ojalá, jugarlo como profesional.
- Este año se le vio mucho más sereno y maduro. ¿A qué se debe?
Pienso que ha sido por todos los partidos que he perdido debido a mi actitud. Ahora me siento contento porque estoy aprendiendo de esos errores, estoy intentando hacer mejor las cosas y mostrando una mejor actitud que sé que va a ser muy útil para mi tenis.
En este deporte uno está solo casi en todo momento, así que si me pongo a pelear conmigo mismo, como solía hacerlo, es mucho más difícil. Me siento muy contento por haber cambiado eso y por lo bien que jugué después de la pandemia.
- En la gira del Colsanitas Open mostró su mejor tenis en mucho tiempo, ¿Por qué cree que pasó eso?
Porque en ese momento ya estaba disfrutando de mi juego, estaba disfrutando los partidos y dejé de pensar tanto en los puntos del ranking, algo que por ejemplo me desenfocaba de lo más importante. Tuve la oportunidad prepararme bien durante la pandemia, de jugar partidos exigentes; descansé y jugué muy buenos partidos en esa gira.
- En el pasado, usted afirmó que si no se metía pronto entre los mejores de su categoría podría dejar el tenis. ¿Sigue pensando lo mismo?
Ya no. Esa entrevista me la hicieron en un momento de muchas dudas sobre mi futuro y también pienso que hubo inmadurez de mi parte, pero ahora me siento muy bien y motivado para cumplir este sueño que tenemos todos los que jugamos al tenis competitivamente.
- ¿Qué lo llevó a tomar la decisión de jugar al tenis profesional?
Fueron estos últimos partidos que pude jugar en los torneos del Colsanitas Open, porque me demostré a mí mismo que haciendo mejor las cosas, entrenando bien y siendo más profesional en todo sentido, podía mostrar un mejor tenis. Me sentí con confianza, dejé de renegar como lo hacía en el pasado y pude ganar buenos partidos contra rivales que tienen mucha experiencia y talento.
- ¿Quiénes conforman su nuevo equipo de trabajo?
Eduardo Struvay es mi entrenador, y mis preparadores físicos son Julián Mauri y Leandro González. Dedican mucho tiempo de sus vidas para ayudarme a crecer como tenista, así que he aprendido muchísimo. Están pendientes de apoyarme y guiarme.
- Ha llegado al final de su etapa escolar, ¿Qué nos puede contar?
Fue una etapa complicada, porque yo estudié virtual desde 2016. La verdad pensé que era más fácil, pero resultó siendo un reto grande, porque uno está solo en todo el proceso y en caso de alguna duda o alguna necesidad no existe la inmediatez que existe en el formato tradicional.
Además, en los torneos se hacía difícil sacar tiempo para estudiar y competir, porque debía entrenar, competir y salía muy cansado de jugar. La competencia exige mantenerse enfocado, así que no me quedaba mucho tiempo. Me siento muy contento de cerrar esta etapa.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]