Este domingo concluyo el torneo de tenis de los XXI Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019, y el título quedó en poder del Valle del Cauca, tras conquistar tres medallas de oro, una de plata y dos de bronce. Justamente, llegó la hora de resaltar los hechos más destacados y, los que, de una u otra forma, empañaron la competencia realizada en el Complejo de Raquetas de Cartagena.
Lo bueno
- El título del Valle del Cauca, departamento que luego de once años y tres ediciones de la justa multideportiva más importante del país se quedó con la primera casilla en el llamado ‘deporte blanco’.
- La primera medalla del tenis bolivarense en la historia, la cual se produjo en el torneo de dobles femenino, por intermedio de Mariana Jiménez y Alejandra Gutiérrez, quienes se llevaron el bronce.
- El excelente nivel de Mariana Manyoma, ganadora de dos medallas –una plata y una de bronce-. La plata llegó en el torneo de dobles mixtos junto a Santiago Pérez y el bronce en sencillos, donde dejo en el camino a dos preclasificadas.
- Los tenistas Alejandro Gómez, Cristián Rodríguez y María Fernanda Herazo, ganadores de dos medallas de oro y una de plata. Más atrás aparecen Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez con dos de oro y una de bronce.
- La tercera medalla de oro consecutiva de Atlántico en la competencia por equipo damas.
- La presencia de importantes entrenadores del Circuito Nacional como Alejandro Pedraza, Francisco Franco, Jhonny Pérez, Javier Gómez, entre otros.
- La recuperación del Complejo de Raquetas de Cartagena, un escenario que hasta hace seis meses estaba muy deteriorado, siendo incluso desvalijado por los ladrones.
Lo no tan bueno
- La desorganización. Y es que todo estaba previsto para arrancar el domingo 17 de noviembre a las 9:00 a.m.; sin embargo, llegó el momento de iniciar y en los campos no había caddies, hidratación, sombrillas, entre otras, además, los jueces ni siquiera tenían radios para comunicarse internamente.
- La poca presencia en el Complejo de Raquetas del publico cartagenero, pues en algunos deportes como voleibol, ingresaron a la fuerza, lo que indica el poco interés del público bolivarense hacía un deporte que en Cartagena tiene las mejores condiciones para jugarlo.
- La no presencia de María Camila Osorio y Emiliana Arango fue un golpe duro, pues el público cartagenero soñaba con ver en acción a los dos tenistas con mayor proyección del país, pero por inconvenientes físicos desistieron de competir.
- El bajón de Antioquia, pues tan solo ganaron dos medallas de bronce, las cuales llegaron en dobles y equipos masculinos. Queda en evidencia que este departamento, una de las grandes potencias del país depende mucho de Alejandro González y Emiliana Arango.
- La actitud de Frazier Rengifo, quien tras conocer que no iba a jugar en los primeros días, tomó la decisión de abandonar la escuadra rojiblanca y devolverse a Estados Unidos a continuar sus estudios universitarios, dejando en inferioridad numérica al Valle en el torneo por equipos. Es de anotar que, el jugador regresó al país norteamericano con consentimiento del delegado del Valle.
Match Tenis llevó a cabo la cobertura del torneo de tenis de los XXI Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019 gracias a Civideportes y el Club de Tenis Cali, entidades comprometidas con la masificación y divulgación de este deporte en Colombia.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP , y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]