Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí
El Padel ha cobrado gran cantidad de nuevos adeptos en los últimos años gracias a la gran popularización que ha tenido a nivel mundial a partir de la pandemia, pero a diferencia de otros deportes, el Padel a nivel profesional tienen dos principales circuitos alrededor del mundo.
Hasta hace unos años la máxima categoría del deporte de la pala había sido el World Padel Tour, el cual fue el eje rector de los torneos que se llevaron a cabo del 2013 al 2023 cuando un grupo inversor de Qatar entró para tomar la riendas y darle una mayor exposición y buscar mejores premios económicos para los jugadores.
El grupo comandado por Nasser Al-Khelaifi, dueño del PSG, llegó para que a partir del 2024 el Premier Padel sea el principal Circuito de este deporte en el mundo. Buscando tener un mayor impacto y atracción de público a nivel mundial al jugarse en recintos como el Estadio Roland Garros.
Pero este Circuito ha tenido un principal competidor que desde su fundación en el 2020 también ha tenido un crecimiento impresionante, ese es el A1 Padel. Conocido en sus primeros dos años de existencia como American Panel Tour (APT).
El Circuito que está bajo la inversión del empresario monegasco Frabrice Pastor ha buscado llevar el Padel a nuevos horizontes, con su distintiva pista de moqueta roja. A1 Panel ha llevado los 18 torneos que conforman el Circuito a sedes de alto impacto como el casino de Mónaco o a los pies de los alpes suizos. Teniendo a embajadores de torneos como el propio Stanislas Wawrinka.
Principales diferencias
Si bien hay muchos críticos de la pala que aseguran que el nivel de competencia del Premier Padel es mayor al de A1 Padel, lo cierto es que el nivel en ambos Circuitos es de alta competencia. Aunque varios jugadores de Premier Panel que han visto atrás sus mejores años se han cambiado a A1 Padel para seguir mostrando un gran nivel.
Además del espectáculo ofrecido en aconcha también encontramos como principal diferencia el premio económico, pues desde la llegada de Al-Khelaifi la bolsa de premios ha crecido para Premier Padel. Pongamos de ejemplo los torneos de mayor categoría cada Circuito.
En los Major Premier se llevan $47,250 euros cada integrante de la pareja campeona; mientras que en los Grand Master. Mientras que en lo Grand Master del Circuito A1, cada miembros de la dupla campeona se queda con $19mil euros.
La diferencia se acorta en los segundo torneos en importancia, los P1, de Premier Padel, entregan $17mil euros a los ganadores. Mientras los Masters de A1 otorgan $14,960 euros.
Estandartes de cada Circuito
Ambos Circuitos tiene grandes exponentes de la pala, pero cada uno tiene a sus propios exponentes. Por el Premier Padel tenemos a jugadores como Arturo Coello, Agustín Tapia, Alejandro Galán, Federico Chingotto; así como los históricos Fernando Belasteguin y Paquito Navarro.
Por su parte el A1 Padel tiene a grandes nombres para como lo son Gonzalo Alfonso, Leonel “Tolito” Aguirre, Maximiliano Arce, Franco Del Bianco, Adrián “Tito” Allemandi y Juan Ignacio de Pascual.