viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS Los siete momentos más emotivos del tenis colombiano en 2018

Los siete momentos más emotivos del tenis colombiano en 2018

por Andrés Peraza
500 vistas

María Camila Osorio, Nicolás Mejía, Daniel Galán, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fueron los tenistas colombianos más destacados en lo que fue la temporada del presente año

El 2018 fue un año cargado de resultados positivos para el tenis colombiano; si bien, desapareció del radar la raqueta de Alejandro Falla, quien dio por concluida su carrera profesional, o dejaron de figurar en cuanto a actuaciones, tenistas de la talla de Santiago Giraldo o Alejandro González, aparecieron con resultados más importantes María Camila Osorio, Nicolás Mejía, Daniel Galán, quienes demostraron que el relevo generacional está más que asegurado. Sumado a ello Juan Sebastián Cabal y Robert Farah incursionaron como pareja por primera vez en el Top-10, producto de históricas actuaciones en los torneos más importantes del mundo.

Por tal razón, en Match Tenis queremos destacar los siete momentos más emotivos del tenis colombiano en 2018.

  1. La despedida de Alejandro Falla. En Australia, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah pasaban a la historia del tenis colombiano al avanzar a la final del Abierto de Australia; sin embargo, a miles de kilómetros, Alejandro Falla, uno de sus mejores amigos y quien tal vez, para ellos fue un modelo a seguir vivía uno de los momentos más tristes, pues daba por concluida su carrera profesional. En medio de lágrimas, ‘Alejo’ colgaba la raqueta, la misma que lo llevó a convertirse en el colombiano con más victorias sobre jugadores Top-10 y a ser finalista de dos torneos del Circuito ATP Wolrd Tour. En la historia quedará el vibrante partido ante Roger Federer en la primera ronda de Wimbledon 2010, donde sirvió para partido en el cuarto set.  ¡Gracias por tantas alegrías Alejandro!
  2. Colombia se quita la paternidad de Brasil en Copa Davis. La tristeza y la desazón se apoderó del público barranquillero, ya que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah perdieron el partido de dobles ante los brasileños Marcelo Demoliner y Marcelo Melo y todo parecía indicar que los auriverdes se quedarían con la novena victoria en igual número de series ante Colombia en el marco de la Copa Davis; sin embargo, apareció la figura de Daniel Galán, quien emparejó contra todo pronóstico la serie y luego Alejandro González, en una exhibición de garra, pundonor y coraje dio fin al ya mencionado registro negativo. Esa victoria le permitió a Colombia acceder a los Play Off del Grupo Mundial ante Argentina.  
  3. Daniel Galán ganó su primer título Challenger. El 22 de julio de 2018 fue el bautizo de Daniel Galán en torneos del Circuito ATP Challenger Series, al quedarse con la victoria en el Challenger de San Benedetto (Italia). El integrante del equipo Colsánitas se consagró al vencer en la final por 6-3, 2-6 y 6-2 al español Sergio Gutiérrez-Ferrol; sin embargo, el suspenso rodeó los momentos previos a la consagración, ya que el colombiano en un par de ocasiones pidió asistencia lo que hizo pensar lo peor. Con ello, el bumangués dio fin a una racha de casi dos años sin títulos cafeteros en este tipo de certámenes, recordando que anteriormente el más reciente fue el Challenger de Fairfield (Estados Unidos) que ganó Santiago Giraldo en octubre de 2016.
  4. El llanto de Nicolás Mejía tras caer en las semifinales de Wimbledon Junior. En la retina del planeta tenis quedó la imagen de Nicolás Mejía, quien tras caer en un maratónico partido de 4 horas y 26 minutos con el británico Jack Draper se ahogó en un profundo mar de lágrimas; y no fue para menos, pues en el sagrado césped de Wimbledon el nacido en Bogotá, pero formado tenísticamente en Cali firmó la actuación más importante de una raqueta cafetera en este certamen, considerado por muchos el más importante a nivel mundial. Mejía perdió 6-7(5), 7-6(6) y 17-19; sin embargo, fue tal el espectáculo que se llevó el reconocimiento del propio Novak Djokovic. ‘Nico’ dio fin a su etapa como juvenil al consagrarse en el Eddie Herr, uno de los torneos más importante del mundo y en el que se convirtió en el primer colombiano en ganarlo.
  5. María Camila Osorio y Nicolás Mejía subieron al pódium en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Una medalla de plata y una de bronce fue el saldo del tenis colombiano en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. La presea plateada llegó en la modalidad de dobles mixtos por intermedio de la pareja integrada por María Camila Osorio y Nicolás Mejía, quienes cayeron en la final, 2-6 y 3-6, con los japoneses Naoki Tajima y Yuki Naito; entre tanto, el bronce fue para María Camila en sencillos, luego de vencer 7-6(4) y 6-0 a la china Xinyu Wang. Es de anotar que el tenis le ha dado a Colombia tres medallas en esta competición, recordando que en Singapur 2010 Juan Sebastián Gómez fue oro.
  6. María Camila Osorio y Nicolás Mejía, siendo tenistas juveniles ganaron su primer título profesional el mismo fin de semana. Los días 10 y 11 de noviembre serán inolvidables para María Camila Osorio y Nicolás Mejía, respectivamente, ya que ganaron su primer título profesional. El festejo de Osorio tuvo un significado especial, pues ganó el ITF de Cúcuta, ciudad de la cual es oriunda; ‘Cami’ gritó campeona al superar en la final por 6-3 y 7-6 a la también colombiana Yuliana Lizarazo. Luego el turno fue para Nicolás Mejía, quien se quedó con el ITF de Niceville, La Florida (Estados Unidos) al vencer por doble 6-4 al estadounidense Strong Kirchheirmer. Como dato curioso, ambos se coronaron sin ceder un solo set.
  7. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah a las semifinales de la Copa de Maestros. La temporada del 2018 fue la mejor para los doblistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. Y es que, tratar de escoger el momento más emotivo por parte de esta pareja es complejo, ya que, fueron finalistas del Abierto de Australia, campeones del ATP Masters 1000 de Roma, finalistas del ATP Masters 1000 de Cincinnati; sin embargo escogimos las semifinales de la Copa de Maestros de Londres, dado que en este torneo hacen presencia las ocho mejores duplas de la temporada, en resumen, lo mejor de lo mejor se da cita en la capital británica y allí los vallecaucanos dejaron en alto el nombre de Colombia.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.