Dos de las raquetas cafeteras más emblemáticas de la historia compitieron junto a la ganadora de 18 Grand Slams
Martina Navratilova es una leyenda del tenis femenino. En su carrera como profesional, desde 1975 hasta 2006, ganó 167 títulos en 239 finales disputadas, siendo la tenista con más coronas en el circuito WTA; de esa cifra, 18 fueron en torneos Grand Slam, lo que actualmente le permite ocupar la 5° posición de las más ganadoras en esta clase de competencias.
En su larga trayectoria como deportista tuvo la posibilidad de compartir con dos raquetas colombianas y, justamente, en #RefrescandoLaHistoria, recordaremos las aventuras de la nacida en la extinta Checoslovaquia -nacionalizada estadounidense- al lado de los tenistas cafeteros.
Su travesia en los torneos major empezó en 1973, y su primer título en un torneo de estas características llegó un año más tarde, junto al cafetero Iván Molina, con quien conquistó en el torneo de dobles mixtos de Roland Garros.
El sorteo los ubicó en el segundo cuadrante del main draw y, curiosamente, sus primeros oponentes eran el también colombiano Jairo Velasco y la argentina Raquel Giscafre, quienes no se presentaron al duelo. Ya en segunda ronda superaron a los locales Odile de Roubin y Jean-Baptiste Chanfreau por doble 6-2, mientras que en cuartos de final dieron cuenta del australiano Dick Crealy y la checoslovaca Regina Marsikova por 6-0 y 7-5.
La europea y el suramericano causaban sensación, y en semifinales aparecieron los locales Patrice Dominguez y Gail Benedetti en un duelo de alto riesgo, pues sus rivales habían eliminado a los primeros preclasificados. Aún así, Navratilova y Molina se impusieron por 6-3 y 7-6 y alcanzaron el partido cumbre, donde enfrentaron y derrotaron al mexicano Marcelo Lara y la francesa Rosie Darmon por doble 6-3. Así se firmaba el primer título en Grand Slams para el tenis colombiano y, de paso, para la futura leyenda del tenis.
“Fue un placer, un privilegio jugar y compartir ese título con Martina. Fue el primer Grand Slam que ganó ella y el único mío”, recordó en su momento al Diario El Mundo de Medellín, el hoy entrenador del joven tenista colombiano Nicolás Mejía.
Junto a Isabel Fernández de Soto celebró su primer título como doblista
La temporada 1974 marcó el inicio del amplio dominio de Navratilova en el tenis, puesto que a la ya mencionada conquista de Roland Garros -en dobles mixtos- se le sumó su primer título en la modalidad de sencillos y también en la modalidad de dobles femenino, como si fuera cosa del destino, con otra colombiana como compañera de equipo: María Isabel Fernández de Soto.
Esta caleña, hija de Rosita Muñoz y José Manuel Fernández de Soto, se consagró al lado de Navratilova en el ITF de Dallas (Estados Unidos); cabe recordar que en esa época no existía el circuito WTA y aquellos torneos repartían más de 50 mil dólares en premios.
En primera ronda superaron por 6-1 y 7-5 a las rumanas Virginia Ruzici y Mariana Simionescu, después vencieron a las estadounidenses Kristien Shaw-Kemmer y Valerie Ziegenfuss por 4-6, 6-0 y 7-5, y y a en la final, en un emocionante choque, se impusieron por 6-3, 3-6 y 6-3 sobre la australiana Karen Krantzcke y la británica Virginia Wade. En total, Navratilova ganó 159 títulos como doblista.
Isabel Fernández de Soto se retiró del tenis en 1978 dejando huella en el tenis colombiano, pues como doblista llegó a cuartos de final de Roland Garros en tres ocasiones (1971, 1972, 1973), y fue semifinalista de Wimbledon en 1973. De esta manera, los deportistas cafeteros aportaron su ‘granito de arena’ a la carrera de la legendaria Martina Navratilova.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]