Andy Murray, que estos días advirtió sobre los riesgos presentes en la edición 2020 del US Open a causa de la pandemia del coronavirus, planea jugar ambas citas norteamericanas (tanto Cincinnati como el US Open).
El tenista escocés es consciente de los riesgos que supone viajar a Estados Unidos, pese a la burbuja sanitaria impuesta por la USTA para la celebración de ambos torneos. Sin embargo, ha reconocido que «está dispuesto a arriesgarse» después de su ausencia en las últimas citas del Grand Slam a causa de su lesión, en la cadera en declaraciones que recoge The Guardian.
Fue en el US Open donde derrotó a Novak Djokovic en 2012 para alzar el primero de los tres Grandes que tiene en sus vitrinas. Ahora, Andy quiere volver a sentir la adrenalina de competir en una cita de calado. «La situación en la que me he encontrado en los últimos años no me ha dado la oportunidad de jugar en muchos Grand Slams», afirmó el británico que estos días ha estirado las piernas en el evento de exhibición Battle Of The Brits.
“Estoy considerando ir antes a Nueva York y entrenarme en una pista privada en algún lugar. Estoy pensando en este momento en llegar unos días antes de tener que ingresar a la burbuja y realizar las pruebas», dijo.
Andy también quiso opinar sobre la celebración de la mini-gira de tierra batida que tendrá en Roland Garros el punto álgido en un septiembre aún plagado de dudas. “Esperemos que antes de que nos vayamos, los jugadores tengamos la seguridad de que, cuando regresemos de Estados Unidos, no tengamos que ponernos en cuarentena durante dos semanas«.
Sobre la posible cancelación del Mutua Madrid Open por los rebrotes en España, asegura que “es una situación increíblemente fluida. Si se cancela Madrid, también existe la oportunidad de organizar eventos en otros lugares. Ese es mi entendimiento».
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista especializado en tenis. Autor del libro ‘Sentir el tenis’. Ha publicado en medios como Forbes, Robb Report, CNN, Sphera Sports o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]