La historia empezó hace 29 años, cuando Uriel Oquendo, capitán del equipo colombiano de Copa Davis por aquel entonces, convocó a Pablo Cortés, un egresado de mecánica automotriz del Sena, para que fuera el masajista que con el paso del tiempo se convertiría en pieza clave de todos los equipos de tenis del país, gracias a su destacada labor.
La vida, poco a poco, va poniendo las personas en su lugar y así fue como empezó la historia de este bogotano que soñaba con ser ciclista, pero al que la llegada de un hijo -cuando apenas tenía 18 años- obligó a tomar un rumbo diferente. «Mi sueño de ser ciclista se detuvo. Llegué a correr la Clásica, La Super, pero empecé a tener obligaciones con mi hijo y ya no podía pagar las inscripciones ni los hoteles», evocó Pablo desde una de las sillas de la tribuna oriental del Estadio Aldo Cantoni.
Pero, más allá de frustrarse por no continuar haciendo lo que más le gustaba, ‘Pablito’, mecánico de profesión y quien vivió durante varios años de su taller, tenía un hobbie que solamente sus compañeros de ruta conocían: sus manos eran una bendición para masajear los músculos. «Uno de mis sueños siempre fue competir en la Vuelta a Colombia y lo terminé cumpliendo cuando Guillermo Beltrán -ciclista de la época- me dijo que si podía acompañarlo en esa competición, y después de trabajar un tiempo juntos me dijo: ‘Usted tiene habilidades para el masaje’.
Transcurrió el tiempo y el nombre de Pablo Cortés empezó a tomar fuerza en el ciclismo. Trabajó con los equipos de Pinturas Lila, Pony Malta, Avianca, Manzana Postobón, la Gobernación de Boyacá, también la del Valle y gracias a su buen trabajo estuvo en las tres grandes vueltas ciclísticas del mundo. «Recuerdo que estuve en el Tour de Francia, en el Giro de Italia y en la Vuelta España. Además, hice parte de todas las vueltas que se corren en Centroamérica y Sudamérica», resaltó.
Sin embargo, en el ciclismo no iba a estar la mayor parte de su vida, pues en 1.989 hizo parte de la delegación colombiana que derrotó a Cuba en el América Tenis Club. «Esa fue la primera vez que trabajé con tenistas y ya llevo 28 años, pero no solo como masajista, también como encordador, ayudante, utilero, mejor dicho… me toca hacer de todo». Y agrega: «fue un cambio radical. En el ciclismo son 13 o 14 horas al día, mientras en el tenis es mucho más suave el trabajo».
Cortés, con una sonrisa que retrata la manera como disfruta su trabajo, hace referencia sobre la clave a la hora de hacer un masaje. «Tengo que estar muy concentrado, aunque a medida que pasan los años la experiencia va ayudando mucho, pero con mis manos puedo encontrar la manera de ayudar a mejorar el rendimiento a un jugador». Además, habla de la importancia de cuidarlas. «Yo no puedo arriesgar mis manos porque es mi forma de trabajar«. Y añade, «Por eso fue que en un principio abandoné la mecánica».
A lo largo de los casi 30 años que lleva vinculado al tenis, ‘Pablito’, como lo llaman en el equipo colombiano de Copa Davis, ha cumplido casi todos sus sueños. «Viajé con Mónica Puig a los Grand Slams, y aunque me faltaba el US Open, en 2017 pude ir junto a Santiago Giraldo. Masajee a Rafael Nadal, Fernando González y muchos de los que vinieron a disputar en ATP 250 de Bogotá», recuerda. No obstante, le falta uno por cumplir. «Siempre soñé con disputar el Grupo Mundial y después de 28 años lo voy a hacer gracias al nuevo cambio de formato», afirma con emoción.
También recuerda a Fabiola Zuluaga -a la que todavía le hace masajes- y a Mauricio Hadad como los jugadores con los que mejor conexión tiene, aunque no se olvida de la calidad humana de cada uno de los tenistas con los que ha trabajado.
Con 61 primaveras, el retiro es algo que ronda la mente de este bogotano, pues afirma que ha sido una vida de lujos pero siempre fuera de casa y eso al final puede cansar. «Cinco años estarían bien para ponerle fin a mi carrera» cierra ‘Pablito’ Cortés, quien además añora con ponerle fin a su andamiaje como profesional en el ciclismo, deporte que lo convirtió en los que es hoy: uno de los mejores masajistas del país.
La cobertura de Match Tenis es posible gracias a HEAD® Colombia, Civideportes, y Solinco(patrocinadores oficiales del portal web), que siguen comprometidos con el apoyo, difusión y posicionamiento del tenis en Colombia.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/853628771626340353/1bmEkJa7.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com.[/author]