viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS [PARTE 2] BALANCE DE LOS TENISTAS COLOMBIANOS EN 2016

[PARTE 2] BALANCE DE LOS TENISTAS COLOMBIANOS EN 2016

por Andrés Peraza
196 vistas

Finalizada la temporada 2016 de nuestros tenistas colombianos, analizamos cómo fue el balance de cada uno durante el presente año. En esta segunda entrega resaltamos a Mariana Duque que disputó la segunda final WTA de su carrera, Alejandro Gómez que alcanzó cuatro títulos en el circuito Future, Daniel Galán, jugador que arribó a cinco finales en el circuito Future, y Maria Fernanda Herazo que celebró dos campeonatos.

Mariana Duque

Entre las mujeres, Mariana Duque volvió a finalizar como la principal raqueta del país y se ubicó entre las mejores 120 del mundo al finalizar la temporada. La nacida en Bogotá tuvo su mejor resultado el subcampeonato del WTA International de Núremberg (Alemania), siendo esta su segunda final a nivel WTA luego de la lograda en 2010 en Bogotá, donde se quedó con el título. Mariana Duque también participó en los cuatro Grand Slam del año, llegando a segunda ronda en Roland Garros, y consiguió su segunda clasificación a unos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.

Sus mejores victorias fueron ante la australiana Daria Gavrilova (#46) en Roland Garros, ante la belga Alison van Uytvanck (#44) en Acapulco, ante las alemanas Annika Beck (#42) y Laura Siegemund en Núremberg (#39) y ante la rumana Monica Niculescu (#34) en Roma.

Alejandro Gómez

Fue el año de inflexión para Alejandro Gómez, el mejor de su carrera profesional hasta el momento. El nacido en Cali aprovechó de gran manera los torneos Futuros organizados en Colombia y se llevó la jugosa cifra de cuatro títulos; de hecho, antes de iniciar este año no tenía trofeos de sencillos en su palmarés. Gómez ganó en junio el Futuro de Cartagena, del Circuito Celsia, y entre octubre y noviembre se quedó con el Futuro de Manizales, el Seguros Bolívar Open de Neiva y el Torneo Celsia Internacional de Medellín. Otra actuación importante la protagonizó en el Challenger de Bogotá, donde llegó a cuartos de final por primera vez en un evento de esta categoría.

Su mejor triunfo se dio ante el belga Arthur de Greef (#131) en el Challenger de Bogotá, convirtiéndose esta en la más importante en cuanto a ranking de su carrera.

 

Daniel Galán

El año de Daniel Galán estuvo marcado por su activa presencia en torneos Challengers, jugando un total de 27 y logrando como mejor resultado los cuartos de final en el torneo de Bogotá, siendo la primera vez en su carrera que llegaba a esta ronda. Su excursión se dio en eventos organizados República Dominicana, México, Ecuador, Brasil, Uruguay, Italia, Estados Unidos, Alemania, República Checa y Turquía. Galán también tuvo importante paso por el país en el circuito de torneos Futuro que se organizaron: el colombiano se llevó un total de cinco subcampeonatos en los torneos de Valledupar, Manizales, Neiva, Medellín y Villavicencio.

El mejor triunfo, sin dudas, fue ante su compatriota Santiago Giraldo (#98) en el Challenger de Guayaquil, siendo este su primer éxito ante un tenista inmerso en el top 100.

María Fernanda Herazo

María Fernanda Herazo acusó una solvente primera temporada de lleno en el profesionalismo y ganó dos títulos de sencillos para sumar tres en su palmarés. El primero lo logró en mayo en el $10.000 de Antalya (Turquía) y el siguiente en octubre en el $10.000 de Pereira (Colombia), donde venció en una final completamente colombiana a Emiliana Arango; además, logró el subcampeonato del $10.000 de Cúcuta (Colombia). Estos resultados le permitieron llegar a su ranking más alto: 561 el pasado mes de noviembre.

Su mejor triunfo del año fue ante la argentina Julieta Estable (#458) en el torneo $10.000 de Sao José do Río Preto.

Redacción Fedecoltenis

 

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.