El podcast oficial del US Open, Courtside, ha entrevistado a Rod Laver, leyenda viva de la Historia del tenis y único hombre en haber conquistado los cuatro grandes en dos años diferentes (1962, 1969). Precisamente fue en el US Open 1969, cuando Laver ganó su último major. Allí en las semifinales le esperaba Arthur Ashe al que doblegó (8-6 6-3 14-12).
«Por alguna razón siempre me sentí bastante seguro contra él. Mucha gente tenía problemas con su servicio y, tras su primer saque, parecía saber cual era el golpe que saldría de mi revés. Todo lo que pensaba era ‘ sé que Arthur no tiene una volea de derecha muy buena’, así que todo lo que hice fue cruzar la pista con mi revés hacia su derecha y su volea de derecha», recuerda Laver.
Tras Ashe, su último escollo en la final por el título fue su compatriota Tony Roche, tercer cabeza de serie en el cuadro y ganador de Roland Garros 1966. El duelo tuvo que posponerse al martes -ante solo 3.000 espectadores- debido a las inclemencias meteorológicas. Incluso un helicóptero tuvo que ayudar en las labores de secado de la pista, por aquel entonces, de hierba.
«No piensas en todas las cosas que podrían salir mal. Yo estaba bastante seguro. Cuando pones un helicóptero sobre la hierba y colocas esas cuchilla e intentas calentarlo… Lo único que se hizo fue llevar más agua a la superficie, en vez de secar la parte superior. En la pista él [Tony] y yo jugamos el primer set resbalando y deslizándonos. No estábamos muy seguros», afirma el australiano.
Aquel 1969, la ciudad de Nueva York tuvo un año especial. Tres grandes equipos, los Jets en fútbol; los Knicks en baloncesto y los Mets en béisbol, ganaron sus respectivos campeonatos pero Laver eclipsó al mundo conquistando, por segunda vez en su carrera, los cuatro Grandes.
«Cuando compites, ya seas jugador de béisbol, hockey o lo que sea, siempre tratas de esforzarte al máximo. Me maravilló todo lo que hicieron esos equipos pero este era el nuevo ‘Abierto’ de tenis, acababa de llegar. Era el primer año completo de la Era Open».
Antes, los tenistas se retiraban a una edad más temprana como los 30 ó 31 años. Ahora, los Nadal y Federer sobrepasan esa cifra y, aún así, siguen jugando un tenis excelso. «Bueno, creo que mucho de eso es el hecho de que aman la competición. Sí, es posible que no jueguen tantos torneos como lo hicieron cuando eran más jóvenes pero disfrutan mucho más el deporte. Miro a Nadal y a alguien como Roger Federer, a sus 36 años, y pienso ocho o nueve años atrás, no estoy seguro de que jugara tan bien. Tiene [Federer] un revés diferente, una gran habilidad para ejecutar golpes y, de repente, me parece que está disfrutando cada momento en la pista y no es un ‘deber’, para nada. Creo que el tenis necesita eso. Pienso que es bueno que mires a Federer y Nadal quienes dicen: ‘Oye, todavía estoy disfrutando de este deporte. Entonces, ¿por qué voy a renunciar a él?'».
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista especializado en tenis. Voleador nato en la red 2.0 y un jugador regular desde fondo histórico. Ágil y con capacidad de adaptación a todo tipo de superficies textuales. Español pero cosmopolita gráfico. He publicado en medios como CNN Chile, Sphera Sports, SportYou o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]