A continuación, un repaso por la vida de Sesil Karatantcheva, próxima oponente de la colombiana en los clasificatorios del Roland Garros
Quiero conocer acerca de los últimos productos de tenis que están en el mercado: Raquetas, bolas, cuerdas, zapatillas y mucho más: Clic aquí
Sesil Karatantcheva nació el 8 de agosto de 1989 en Sofía (Bulgaria) a raíz de la unión de Radoslav Karatantchev y Nelly Naydenova. Es la mayor de tres hermanos. A temprana edad se vio inmersa en el mundo del deporte blanco, tanto así, que a la edad de 12 años ya disputaba torneos ITF Junior. Desde sus inicios daba de qué hablar, su calidad en el tenis era evidente y poco a poco iba abriéndose paso en el tenis profesional. A los 13 años obtuvo su primer título internacional en el “Slovenian Junior Open” en 2002, dejando en semifinales a una joven Sara Errani de tan solo 15 años y superando en la final a la serbia Vanja Corovic por 7-6(5), 3-6 y 6-1.
El año 2003, como se pronosticaba, la curva de rendimiento de la búlgara estuvo en ascenso, quedando campeona del Villach Junior Cup en Austria, del Dutch Junior Cup en los Países Bajos y el 27th German Cup en Alemania. En 2004, al mejor estilo del Bowling haría un pleno, ya que los tres torneos Junior que jugó, los ganó, entre ellos el Roland Garros 2004, donde venció en la final a la rumana Madalina Gojnea por 6-4 y 6-0.
Era tanta la calidad de la búlgara que mientras consiguió los hitos anteriormente mencionados, a los 14 años comenzó a disputar sus primeros torneos como profesional, obteniendo resultados más que sobresalientes, pues en los seis torneos que afrontó entre septiembre y diciembre de 2003, logró levantar tres títulos ITF (dos de 10 mil dólares y uno de 50 mil).
Como consecuencia de sus buenos desempeños en el último semestre, Karatantcheva ascendió al Top 300 de la WTA y a inicios de 2004 recibió una “Wild Card” para Indian Wells, torneo donde obtuvo su primera victoria ante una Top-30 al derrotar a Magui Serna (25º). El camino de la búlgara culminó en tercera ronda cuando cayó contra una tal María Sharapova, 24 del mundo en ese momento.
El nivel de la nacida en Sofía, hacía predecir que tarde que temprano retumbaría el circuito femenino con su nombre. Tras haber caído en primera ronda en sus dos primeras presentaciones de Grand Slam en el US Open 2004 ante Svetlana Kusnetzova y en el Australian Open 2005 ante María Sharapova, Sesil aplicó la de la tercera es la vencida y en Roland Garros 2005, no solo firmaría su mejor registro en un torneo Major siendo cuartofinalista, sino que el mundo entero sería testigo de cómo una niña de 15 años dejaba en el camino a nada más ni nada menos que Venus Williams por 6-3, 1-6 y 6-1. Con únicamente 16 años, Karatantcheva terminó la temporada 2005 en el Top 40 de la WTA.
Hasta esta altura todo era color de rosa, sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos la situación cambiaría por completo. A finales de diciembre de 2005, la joven tenista dio positivo por nandrolona (anabolizante androgénico esteroideo que tiene como efecto el crecimiento muscular, estimulación del apetito y aumento de la producción de glóbulos rojos y de la densidad ósea) en dos controles antidoping, uno de ellos realizado posterior a su partido de cuartos de final de Roland Garros frente Elena Likhovtseva y otro realizado el 5 de julio de aquel año.
Independientemente de que intentó probar con argumentos su inocencia, como decir que estaba embarazada en el momento de los controles y que, posteriormente, tuvo un aborto, o que también había consumido alimentos “contaminados”, la jugadora fue sancionada arduamente recibiendo uno de los mayores castigos impuestos en la WTA, inhabilitándola de competir por dos años, haciéndose efectiva desde el 1 de enero de 2006. Una vez cumplida su sanción, volvió a la alta competencia en 2008. En la temporada de su regreso pareció no desentonar y conquistó los dos primeros torneos ITF de 25 mil dólares que disputó. El ranking necesario para disputar las preliminares de Grand Slam lo recuperó, pero desafortunadamente los grandes resultados que Sesil parecía iba a lograr en sus inicios, hasta este momento, no han aparecido.
15 años han pasado desde que Karatantcheva cumpliera su sanción por dopaje y aún no logra alinear su rumbo. Su panorama actual no es nada alentador, desde abril de 2019 ante Urszula Radwanska no ganaba un partido, por fortuna esa racha se cortó en la jornada de este lunes ante Fernanda Contreras por los clasificatorios de Roland Garros. ¿Qué esta victoria puede ser una dosis de confianza para la búlgara y pueda ser un síntoma de querer reencontrarse con lo que alguna vez prometió?, tal vez. En la vida nunca es tarde para nada, pero claro, en el deporte lastimosamente todo es mucho más corto, más efímero.
¿Eres entrenador, tienes un Club, una Academia o quieres promover tus servicios de enseñanza de tenis de campo? Afíliate al Directorio Match Tenis y llega a más 40.000 personas en todo el país: Clic aquí
Redacción – Sebastián Celis