viernes - enero 24, 2025
Inicio ATP Safin: «Nadal y Federer siguen arriba porque los jóvenes son muy malos»

Safin: «Nadal y Federer siguen arriba porque los jóvenes son muy malos»

por Andrés Peraza
511 vistas

Marat Safin comenzó su carrera profesional en el año 1997 y se retiró del tenis mundial con un bagaje de 15 títulos individuales, 422 victorias, dos Grand Slams (US Open 2000 y Abierto Australia 2005) y se coronó como número uno mundial el 20 de noviembre de 2000.

El ruso, que se metió en política por un tiempo, será una de las principales espadas de la Senior Masters Cup de Marbella, que se celebrará el 28 y 29 de septiembre, y ha atendido al diario MARCA en una entrevista en la que se sincera repasando la actualidad más reciente del tenis mundial.

Cuestionado sobre las diferentes entre el tenis de ahora y el tenis de cuando colgó la raqueta, allá por 2009, comenta que «lo veo bastante diferente y no quiero que suene a que hablo de nuestros tiempos, no me gusta cuando hablan los viejos. Pero yo pertenecí a otra generación en la que no teníamos Internet, no teníamos iPad, éramos más como una familia. Ahora cada tenista tiene siete entrenadores, cinco asesores, cuatro médicos, cinco preparadores físicos…Es un poquito diferente»

Safin: «Antes podíamos salir a cenar un australiano, un ruso, un brasileño, un francés y un español. Podíamos ser rivales pero éramos como una familia. Hoy todo es más apartado»

«Los niños son más introvertidos y es normal, no pasa sólo en el tenis sino en todos lados. Todo el mundo está con el Instagram, el Twitter y les cambia la mente. Es así. Antes podíamos salir a cenar un australiano, un ruso, un brasileño, un francés y un español. Podíamos ser rivales pero éramos como una familia. Hoy todo es más apartado», señala.

El ruso se retiró del tenis aquejado de un problema en la rodilla con 29 años. «Si me retiré del tenis no es porque me agobié sino porque no podía correr. Para estar 50, 30, 40, y perder con no sé quién, no quería jugar más. Si no estoy Top 10 o Top 5 no estoy en ningún lado. No quería estar bailando de ranking. Yo no estaba para eso».

Marat Safin

Marat Safin junto a Federer durante un partido [Foto: Getty Images]

Marat Safin disputó compromisos tanto con Nadal como con Roger Federer, dos tenistas que han evolucionado para seguir comandando la tabla. «Los dos han sabido evolucionar a su manera. Sí que es cierto que con Nadal ya no jugué a mi mejor nivel. Es muy buen jugador pero yo no pude competir al máximo contra él para saber hasta dónde llega su fuerza».

Y añade: «Con Federer sí que jugué un poquito más. Le pude ganar más partidos pero las lesiones hicieron que pensara demasiado y no estaba cómodo en la pista. Cuando uno juega lesionado y el otro no, la diferencia entre los dos tenistas crece. Roger es otro nivel. Empezamos juntos y él sigue ahí y yo estoy aquí.

Sin embargo, Marat no se decanta. «Yo me quedo con los dos porque son dos estilos totalmente diferentes. A unos les gustará más el ‘toro’ Nadal y a otros les gustará más la elegancia de Roger. Es como Sampras o Agassi, pero a otro nivel. Sampras era más relajado y Agassi, más maniático».

Pero, ¿ve malo Safin que Nadal y Federer sigan al frente? «Es bastante malo para el tenis. En mi época, si a los 17 años no ganabas un torneo ATP, eras un matado y ahora si ganas un torneo con 25 eres miembro de la Next Gen. Nadal y Federer siguen arriba porque los jóvenes son muy malos».

Safin: «Los tenistas jóvenes rusos todavía están muy verdes. Estar 30, 40, 50 no es un ranking. Tienen que mirar lo que hacen y cómo lo hacen. Eso no son resultados»

Rusia tiene tenistas jóvenes que, poco a poco, comienzan a despuntar aunque para Safin sus logros parecen ser insuficientes. «Menos mal que viven en España. Son buena gente. Conozco a los padres de Andrey. Todavía están muy verdes. Estar 30, 40, 50 no es un ranking. Tienen que mirar lo que hacen y cómo lo hacen. Eso no son resultados»

Sobre su paso por la política, donde llegó a ser miembro de la DUMA, explica que «pensaba que en la vida hay que hacer varias carreras. No quería quedarme sólo en el tenis. Quería conocer más cosas, más gente. Tuve que estudiar, pero estuve siete años y al final coges el sistema».

Su siguiente paso parecen ser los negocios. «Negocios y lo demás voy mirando. Nunca sabes dónde te va a llevar la vida. Sigo vivo y van a salir muchas más oportunidades y buenas. He jugado al tenis, más o menos a buen nivel; he sido político, a buen nivel. Todo eso hace que se abran las puertas». 

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/947115456313389056/6XbxWQhc_400x400.jpg» ]DAVID SÁNCHEZ: @DASanchez__. Periodista especializado en tenis. Autor del libro ‘Sentir el tenis’ (Editorial Libros.com). Voleador nato en la red 2.0 y un jugador regular desde fondo histórico. Ágil y con capacidad de adaptación a todo tipo de superficies textuales. Español pero cosmopolita gráfico. He publicado en medios como CNN Chile, Sphera Sports, SportYou o El HuffPost y colaborado con emisoras radiofónicas como Radio MARCA, esRadio, RNE o Radio Internacional.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.