Los cambios fueron aprobados durante la última semana de enero.
Únete al Directorio Match Tenis y permite que más de 30 mil personas conozcan sobre tu academia, tu club o tus servicios como entrenador: Clic aquí
Una situación particular se vivió en este comienzo de temporada en el tenis colombiano, debido a que el calendario del Circuito Nacional no ha iniciado. ¿Los motivos? Importantes cambios se avecinan en el deporte blanco de nuestro país.
Según conoció Match Tenis, la razón principal por la que hasta ahora no había iniciado el Circuito Nacional de la actual temporada tenía que ver con la fusión de las categorías de 16 y 18 años y, por ende, se estaba trabajando para hacer la homologación del ranking.
«Genera retos importantes», comentó Pablo Felipe Robledo, quien reveló que la intención de dicho cambio es que el nivel de las dos categorías en cuestión sea mucho más competitivo. «En 12 años el nivel es muy bueno y en 14 también hay buenos jugadores; sin embargo, en 16 y 18 el nivel baja considerablemente».
«Queremos que los jugadores aprendan a jugar a nivel de mar y en cancha dura. Es una oportunidad para seguir mejorando esas falencias que normalmente tienen los tenistas«, agregó Robledo.
Asimismo, Héctor Monroy, Gerente de la Liga Antioqueña de Tenis, agregó: «Todos estos cambios son orientados de una manera estratégica en el que el principal beneficiado sea el deportista. Veo de manera positiva este cambio, ya que los jugadores de 16 años necesitan un nivel de juego más alto y los de 18 tendrán más oportunidades para competir, pensando en su intención de obtener una beca en Estados Unidos o de continuar con su carrera deportiva».
Por su parte, Felipe Berón, Director del Equipo Colsanitas, afirmó que es una buena opción que se junten las categorías porque el nivel puede aumentar. «Sería mucho más importante hacer torneos abiertos, profesionales, en los cuales los jugadores juveniles puedan enfrentar a diferentes tipos de jugadores. Eso sería lo ideal. Para mi, se hacen muchos torneos juveniles en los que los mejores no están».
Este no es el único cambió que se ejecutará en el ámbito juvenil del tenis colombiano, ya que también se realizará un torneo Grado A catalogado como ‘Colombian Open Junior‘, que se convertirá en el evento más importante del circuito juvenil y cuya sede sería Barranquilla en el mes de marzo de cada año.
[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter: @andresvarperaza. [/author]