La confrontación debía jugarse entre el 7 y 9 de abril del 2000; sin embargo, no alcanzó a completarse la primera jornada
A lo largo de la historia, Argentina y Chile han tenido complicadas y tensas relaciones sociales, las mismas rompieron fronteras y se inmiscuyeron en el deporte; justamente, este 7 de abril de 2020 se cumplen 20 años de uno de los episodios más vergonzosos del deporte, ocurrió en una serie de Copa Davis por las semifinales del Grupo I de la zona americana, la cual terminó en sillazos contra la escuadra albiceleste.

Cortesía. Publimetro Chile
La cúpula del Parque O’Higgins, hoy día conocido como Movistar Arena en la ciudad de Santiago fue el escenario escogido para llevar a cabo la confrontación. En vísperas del inicio de la misma, los australes vieron la opción de una posible revancha, dado que una semana antes, cayeron por 4-1 con los argentinos por las eliminatorias al Campeonato Mundial de Fútbol Corea-Japón 2002.
Los dueños de casa presentaron a Marcelo Ríos, ocho del mundo por aquella época, Nicolás Massú, Adrián García y Fernando González; entre tanto, la escuadra visitante contó con Mariano Zabaleta, Hernán Gumy, Sebastián Prieto y Mariano Hood. Un total de 12 mil espectadores acudieron a las graderías para apoyar a los anfitriones, la serie tuvo el patrocinio de una marca cervecera, por lo que hubo stands de esta compañía que repartieron gratis esta bebida embriagante.
En el primer punto, Ríos venció a Gumy por 6-4, 6-3, 4-6 y 6-1, luego saltaron al campo Massú y Zabaleta, este último dominaba las acciones por 7-5, 2-6, 7-6(1) y 3-1, justo en ese instante lanzaron un proyectil desde las tribunas, un caddie la tomó y la escondió, por lo que el argentino lo increpó, tal acción desencadenó en una serie de desmanes que desencadenaron la suspensión del partido. Fueron lanzados a la cancha monedas y sillas, los argentinos tuvieron que abandonar el recinto escoltados por los carabineros.
“Había mucha gente que no era del ambiente del tenis. Sentí que había mucha bronca y una rivalidad exacerbada y ni siquiera era un partido de Grupo Mundial”, recordaba Hernán Gumy. “Fue bochornoso, no sé si antes se hubiese presentado un episodio tan violento en la historia de la Copa Davis”, declaraba Sebastián Prieto. “Es muy duro y triste recordarlo, no lo pasamos nada bien, pero destacó lo positivo, pues a partir de allí se tomaron medidas más estrictas con la seguridad en este tipo de series”, manifestó en su momento Zabaleta.
Tras esto, el presidente de la Comisión Copa Davis, el español Juan Margets, y el árbitro, el dominicano Toni Hernández, tomaron la decisión de jugar a puerta cerrada, pero la escuadra argentina no se presentó a la reanudación alegando que las garantías de seguridad no estaban dadas. El juez dio ganador a Chile, después la ITF ratificó a los australes como ganadores por 5-0; además de multar a la Asociación Argentina de Tenis con 26 mil dólares al no respetar la decisión de las máximas autoridades.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ.jpeg» ]Francisco Vargas: Twitter @VargasPacho. Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internaciones. [/author]