jueves - abril 3, 2025
Inicio COLOMBIANOS Wilson Rincón: «Este resultado nos llena de optimismo y responsabilidad para los torneos que vienen»

Wilson Rincón: «Este resultado nos llena de optimismo y responsabilidad para los torneos que vienen»

por Andrés Peraza
996 vistas

Antonia Samudio, jugadora del Team Yonex Colombia, fue la tercera colombiana en ganar el Sudamericano GB1 en individuales. 

Después del gran éxtasis que se vivió este fin de semana en el tenis colombiano con los títulos en sencillos y dobles de Antonia Samudio, en el torneo juvenil más importante de la región, Match Tenis se tomó la tarea de entrevistar a Wilson Rincón, entrenador de la bogotana, que viene forjando su prometedor  futuro desde hace algunos años para conocer más a fondo, como vivió una semana que quedará para siempre en su memoria.

Wilson Rincón y Antonia Samudio

Entre los temas que se tocaron con el experimentado entrenador estuvieron: las claves del campeonato, las difíciles condiciones del clima, las virtudes, nuevo objetivos y un análisis del los buenos resultados del tenis colombiano femenino. Además, nos contó una confidencia: a sus tan solo 17 años, Antonia Samudio habla tres idiomas.

P. ¿En dónde estuvo la clave de los títulos de Antonia?

R. Yo creo que es la unión de varias cosas: el trabajo previo a la gira, la gira larga y no poder generar su juego, un llamado de atención importante para decidirse a jugar sin pensar en el resultado, el trabajo mental, pero sobre todo el hecho de jugar cada partido y cada punto sin ver el pasado o el futuro. Cada partido tenía retos importantes y los fuimos resolviendo día con día.

P. Durante la semana, la lluvia fue una de las grandes protagonistas. ¿Cómo se adaptaron a esa situación?

R. La lluvia sin duda no hizo el torneo del todo agradable, pero había que tener paciencia y entender que habían distractores para todos y que nosotros debíamos estar enfocados, no podíamos pensar en una situación ideal porque no la encontraríamos en ningún momento, hay que jugar en las condiciones que nos tocaba jugar, cambiamos de club, transportes largos, partidos tarde en la noche etc.

P. ¿Cuál fue el momento más difícil de la semana y cómo pudieron sacarlo a flote?

R. El momento difícil sin duda fue la llegada a Sao Pablo, había mucha duda en el desempeño por los resultados anteriores, perdimos partidos que no debieron perderse, pero la decisión fue resolver lo que podíamos resolver en el momento y así cada día fuimos sorteando la competencia.

P. La actitud es clave a la hora de encarar partidos. ¿Cómo describe a Antonia en ese aspecto?

R. La actitud de ‘Anto’ va de la mano de las características de ella y las cuales tratamos de hacer notar de forma positiva, ella es ansiosa, perfeccionista y trabajadora, son virtudes que la hacen lo que ella es como tenista, el plan siempre fue apoyarnos en el hecho de ser humildes para soportar fallar y aún así trabajar para seguir adelante sin que el resultado nos metiera presión innecesaria.

P. Antonia es una jugadora particular: Asiste a un colegio en horario normal. ¿Cómo hace para que el poco tiempo que entrena sea aprovechado al máximo?

R. Creo que esa es la gran virtud del tenis de ‘Anto’ ella habla tres idiomas, es muy buena académicamente y para lograr lo que ha logrado se debe a la conciencia que tenemos que el poco tiempo que hay en campo debe ser lo más eficiente posible, trabajar es nuestro estandarte. Hay una unión importante entre el trabajo en grupo y el trabajo individual, la verdad los descansos de ella durante el año son muy pocos en lo deportivo y académico.

Wilson Rincón y Antonia Samudio

P. Antonia alcanzará el mejor ranking de su carrera y podrá disputar los Grand Slam. ¿Qué sensación le deja eso?

R. Nuestra meta era jugar dos Grand Slam Roland Garros y abierto de Estados Unidos pero creo que con este resultado podemos mirar la posibilidad de jugar Wimbledon. También el ranking de Antonia va a quedar entre 50 y 60 y eso nos llena de optimismo y responsabilidad por los eventos que se nos vienen durante el año.

P. Las metas se cumplen y los objetivos cambian. ¿Cuál es el siguiente?

R. Nos toca ir mirando de reojo el tema de inserción al profesionalismo porque con el cambio de reglamento es muy importante ir sumando puntos. La tranquilidad que tenemos como equipo es que Antonia termina su colegio en Junio y ahí podremos contar con ella, así que seguiremos jugando con lo que hay, pero con un futuro aún más interesante.

P. El tenis colombiano viene mostrando una gran afinidad con este torneo: en los últimos seis años por lo menos una finalista y en los últimos tres, siempre el título fue para nosotros. ¿Qué opinión tiene al respecto?

R. Hace muchos años lo hablé con la Federación, por alguna razón se nos da mejor lograr resultados con niñas que con niños, sin desconocer lo de Nico Mejía o Checho Hernández, pero en número de jugadores la diferencia es notoria. Jugamos siete mundiales seguidos en femenino y en masculino, tres en ese mismo lapso de tiempo. Si vemos la Fed Cup, el equipo es muy joven y con un gran futuro y en la Davis sí hay recambio pero de una forma más natural, menos abrupta.

En Suramérica nosotros logramos resultados y en masculino casi que son acaparados por Argentina y Brasil con algunas excepciones, la invitación es para todos los que trabajamos en la base, para seguir buscando resultados que con el tiempo nos puedan representar.

[author image=»ZyWDOQfI_400x400.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.