Punto de atención en la rama femenina del Abierto de Australia. Analizamos el cuadro de manera detallada y establecemos los focos de interés de un torneo que busca nueva monarca.
Australia marca un destino diferente esta temporada. Sin Na Li, la campeona defensora, entre las 128 guerreras, el torneo se presenta como escenario ideal para que una nueva jugadora se apodere del trono. Para eso, dos semanas de lucha titánica y desmedida donde las mejores intentarán prevalecer y las demás, surgir de las penumbras y consagrarse en el Pacífico.
Sección superior del cuadro:
Serena Williams aparece como el escollo a batir. La norteamericana va en búsqueda de uno de los títulos más esquivos en los últimos años y, de hecho, no sabe qué es ser campeona en Melbourne desde 2010 y desde allí nunca ha llegado siquiera a semifinales. Con su 18º Grand Slam y la Copa de Maestras debajo del brazo, la estadounidense espera imponer su ritmo desde el amanecer y empezar a dejar en sobre aviso a las demás jugadoras en contienda.
La uno del mundo inicia ante la belga Alison Van Uytvanck (sin enfrentamientos previos) y podría chocar en segunda ronda con la rusa Vera Zvonareva, duelo de altísimo nivel y que podría medir el verdadero nivel de Serena en los primeros días del torneo. Sin embargo, la nula actividad de la exnúmero dos del mundo por su lesión en el hombro puede ser un punto en contra en sus aspiraciones de tumbar a la actual jerarca del ranking femenino. Elina Svitolina, Garbiñe Muguruza y Jelena Jankovic aparecen como las oponentes de la menor de las Williams antes de pisar los cuartos de final, un andar de peligro pero que en contraparte podría elevar su actitud.
En cuartos de final aparece como rival potencial la danesa Caroline Wozniacki, jugadora ante la cual ganó el US Open del pasado curso. La ocho del mundo abre frente a la prometedora Taylor Townsend (serie 1-0) y en segunda ronda tendría uno de los partidos de mayor expectación en los primeros días de acción en Melbourne Park, ante Victoria Azarenka. La bielorrusa, comprometida en el inicio de temporada por su salida de la zona de preclasificación, podría producir una de las primeras sorpresas del major oceánico. De pasar la barrera, la de Dinamarca mediría fuerza con Barbora Zahlavova, Alize Cornet o la finalista del pasado año, Dominika Cibulkova.
La segunda mitad de la parte superior del cuadro tiene a Petra Kvitova y Agnieszka Radwanska como principales protagonistas. La checa, impulsada por su título en Sídney y sus semifinales en Shenzhen, empieza el camino hacia su primer Grand Slam fuera de Wimbledon ante la holandesa Richel Hogenkamp (sin enfrentamientos previos) y previo a los cuartos de final aparecen jóvenes talentos como Donna Vekic o la local Casey Dellacqua. Además, tendría enfrente a jugadoras con más recorrido como Andrea Petkovic o Samantha Stosur, quienes en un buen día pueden dar de baja a la mejor checa del momento. Por el lado de la polaca, conducida en los majors por Martina Navratilova, intentará ganar por primera vez un evento de esta categoría. Su camino: Kurumi Nara (1-0 la serie a favor), Varvara Lepchenko, Venus Williams, con Auckland en la vitrina, o Flavia Pennetta.
Sección inferior del cuadro:
La batalla en la parte baja la comanda María Sharapova, jugadora que cuenta con varias motivaciones para hacerse con un nuevo trofeo de Grand Slam. Precisamente, uno de ellos es conquistar su sexto grande; el otro, volver a ser la número uno del ranking femenino. La rusa llega a la ciudad australiana sabiendo que si es campeona se lleva el primer lugar de las colocaciones, lo que sería un doble botín en su camino oceánico que además le dio el título en Brisbane la primera semana.
La ahora dos del mundo debuta ante la croata Petra Martic (1-0) y en segunda aparece la pegadora rumana Sorana Cirstea. Avanzando en las instancias, la rusa podría verse frente a la joven promesa Zarina Diyas y con Lucie Safarova antes de afrontar los cuartos de final. Allí, un duelo de quilates ante Eugenie Bouchard, tenista que busca este año consolidarse entre las mejores y seguir el camino que la lleve a escalar más alto. Ya con la experiencia de una final de Grand Slam y ser la única que el pasado curso logró tres semifinales en estos torneos, la canadiense espera hacerse paso en un andar donde sobresalen Svetlana Kuznetsova, Carla Suárez-Navarro y Angelique Kerber.
En la otra zona, Simona Halep, favorita desde la previa y que experimentó en el 2014 su mejor año que la llevó a pelear por el trofeo de Roland Garros. La rumana, claro ejemplo de jugadora todo-terreno, buscará dar el golpe sobre la mesa llevándose su primer trofeo grande en su carrera. La de Constanza, ganadora en Shenzhen, tiene un camino donde circulan tenistas que tienen como naturaleza de juego la firmeza en los golpes y la intensidad: abre con la italiana Karin Knapp y adelante aparecen Jarmila Gajdosova, Sabine Lisicki y Sara Errani. De pasar las anteriores murallas, entablaría un duelo ante Ana Ivanovic en los cuartos de final.
La serbia, decidida a volver a ganar un major después de siete años, se presenta como una de las jugadoras más peligrosas del torneo y tiene en su hoja de ruta el gran 2014 que la propulsó nuevamente a estar en el Top 10. Ivanovic se estrena ante la checa Lucie Hradecka (1-0) y más adelante aparecen la suiza Belinda Bencic, la checa Karolina Pliskova y la rusa Ekaterina Makarova. Ante ellas intentará imponer sus condiciones naturales como jugadora firme desde fondo de pista y agresiva hacia las líneas. Para ello, llega con recorrido considerable y eso lo confirma su final en Brisbane.
La travesía está definida. Solamente faltan que las raquetas empiecen a impactar los primeros golpes bajo el sol inclemente que techa a Melbourne en enero. ¿Quién se llevará el primer botín del año?
Cuadro completo femenino del Abierto de Australia.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/473258143418314752/wPCdGPjm_normal.jpeg» ]Fabián Valeth Orozco @FabianV_: Redactor en jefe de Match Tenis. Director y productor de medios de comunicación. Amante del tenis y del periodismo deportivo enfocado hacia este deporte.[/author]