Cuando el cuerpo y la suerte dan la espalda, solo quedan dos opciones: dejarse vencer o levantarse; en los últimos días, Alejandro Tabilo decidió sin vacilaciones lo segundo. Su paso por el ATP 250 de Chengdu no solo ha sido un golpe de esperanza, sino una demostración de tenacidad, carácter y talento, que lo sitúa otra vez entre los que sueñan con los grandes escenarios, pues avanzó hasta la final, luego de superar el cuadro clasificatorio.
En semifinales, ‘Jano’ tuvo una prueba de fuego, pues se midió al estadounidense Brandon Nakashima, N.º 33 del ranking ATP, a quien venció por 6-4 y 7-6(0) en una hora y 36 minutos. Esta fue la 10 victoria del austral en sus últimos 11 partidos, recordando que, superó el cuadro clasificatorio y antes de afrontar este compromiso, fue finalista del Challenger Guangzhou, donde cedió con el argentino Juan Manuel Cerúndolo.
En busca de su tercer título en el Circuito ATP, Tabilo se medirá al italiano Lorenzo Musetti, N.º 9 del ranking ATP, único Top-10 que juega este torneo y quien es el máximo candidato para llevarse la corona. Será el segundo enfrentamiento entre ambos, hasta acá, el único antecedente se dio en la primera ronda del Challenger Antalya (Turquía) en 2021, con victoria para el transalpino por 6-2 y 6-0.
Esta es la quinta final para el austral, recordando que, fue campeón de los ATP 250 Auckland (Nueva Zelanda) y Mallorca (España) en 2024; además, cayó en los partidos por el título en los ATP 250 Córdoba (Argentina) en 2022, y Santiago (Chile) en 2024.
Lo hecho en este torneo le permite al suramericano ascender hasta el puesto N.º 84 del ranking ATP, y de ganar se ubicará aproximadamente en la casilla N.º 72 de la clasificación mundial.
En definitiva, la historia de Alejandro Tabilo en Chengdu no es solo la de un tenista que llegó a una final: es la de alguien que rehace su camino, que pelea contra los fantasmas del pasado reciente, y quien hoy más que nunca demuestra que la perseverancia tiene recompensa.