viernes - julio 18, 2025
Inicio ATP Análisis de las semifinales masculinas del US Open

Análisis de las semifinales masculinas del US Open

por Andrés Peraza
307 vistas

Las cuatro casillas de semifinales en esta 50ª edición del US Open le pertenecen a jugadores que ya saben lo que significa luchar por el último título grande de la temporada. Pero, además de su experiencia de mínimo tres semifinales disputadas en el Grand Slam estadounidense, los cuatro aspirantes a levantar el trofeo revivirán choques entre sí en esta misma instancia.

Rafael Nadal vs. Juan Martín Del Potro: 

El español y el argentino dirimirán uno de los cupos en la final del certamen neoyorquino por tercera ocasión. La primera se dio en 2009 -con victoria para Del Potro- y hace justamente un año se reencontraron para que Nadal se tomara revancha de aquel encuentro disputado hace casi una década.

El marco que encierra este enfrentamiento dificulta arrojar un pronóstico, no sólo por lo que está en juego, sino por la jerarquía de ambos protagonistas. Rafa ha gritado ‘campeón’ veces en lo que va de la temporada y ha blindado su condición como líder del ranking mundial, apoyado en gran medida por la mentalidad inquebrantable que lo caracteriza en los momentos adversos. Sin ir más lejos, a lo largo de estas dos semanas, el ibérico sacó adelante dos durísimas pruebas ante Khachanov y Thiem en octavos y cuartos de final, respectivamente.

Por su parte, el tandilense representa como pocos el significado de la palabra resiliencia. Soportado por el talento, la potencia y el carácter que lo identifican, ‘Delpo’ se ha colado nuevamente en la élite del circuito masculino, escalando hasta la mejor ubicación de toda su carrera (3º) y ahora con la ilusión de desbancar a Federer de la segunda casilla. En este 2018 ha levantado dos títulos -incluida su 1ª corona de Masters 1000-, pero sueña con volver a festejar en su torneo favorito.

Los antecedentes en suelo norteamericano marcan una paridad entre el Nº1 y el Nº3 del escalafón; sin embargo, el historial general favorece 11 – 5 al vigente campeón, quien además ha festejado en los dos últimos enfrentamientos, cuyas sedes fueron también en torneos major: Roland Garros y Wimbledon, ambos esta temporada.

Novak Djokovic vs. Kei Nishikori: 

La segunda semifinal masculina de este 2018 contará con dos de las grandes ausencias en la temporada pasada. El serbio y el japonés no viajaron a Nueva York en 2017 por culpa de sus respectivas lesiones, pero este año, al igual que en 2016, ambos se colaron entre los cuatro mejores.

US Open 2014 (Getty Images)

Tal como sucede con los otros dos semifinalistas, Djokovic y Nishikori ya se han visto las caras en la estación previa a la final del US Open. Fue en 2014, cuando el nipón consiguió una de las victorias más trascendentes de su carrera y sacó tiquete para el partido por el título de aquella edición, luego de superar 6-4, 1-6, 7-6(4) y 6-3 al balcánico. Sin embargo, aquella fue la última victoria del ‘Samurai’ en un head to head que favorece ampliamente al actual Nº6 del mundo por 14 victorias contra apenas dos derrotas.

Ambos jugadores llegan con la motivación de haberse sobrepuesto a los problemas físicos que los alejaron del circuito en el amanecer de la actual temporada. Djokovic ha demostrado un crecimiento mental que lo ha catapultado de nuevo a los primeros planos; los cuartos de final de Roland Garros fueron una señal de que su tenis seguía presente, pero le faltaba mejorar en el aspecto físico, además de consolidar definitivamente la confianza que había perdido. Lo que vino después, durante la gira sobre césped, fue un paso tan grande como inesperado, pues la coronación en Wimbledon sorprendió incluso al propio Marian Vajda, pero el trofeo que levantó el Cincinnati fue la clave para que el de Belgrado se sintiera de nuevo como uno de los capos del circuito.

Por su parte, Nishikori ha tenido un 2018 en ascenso. Comenzó jugando torneos Challenger -se coronó en Dallas-, luego pasó a los ATP 250 y ATP 500, en abril se animó a entrar en los Masters 1000 e incluso disputó la final en Montecarlo ante Nadal, mientras en Wimbledon alcanzó los cuartos de final. Ahora, en la gira norteamericana, el actual 19º del escalafón ha mostrado lo mejor de su tenis, gracias a que ha jugado sin presión, como lo expresó hace un par de días, después de ganarle a Kohlschreiber en los octavos de final. ¿Su meta? Colarse en una nueva final en Nueva York para sacarse la espina del 2014.

Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.