El director del ITF M25 / W40 se mostró satisfecho por la evolución del evento en su segundo año.
Quiero conocer acerca de los últimos productos de tenis que están en el mercado: Raquetas, bolas, cuerdas, zapatillas y mucho más: Clic aquí
El mes de marzo estuvo plagado de torneos profesionales en Colombia y, más precisamente en el departamento de Cundinamarca, que albergó una serie de cinco certámenes pertenecientes al circuito ITF: dos masculinos y tres femeninos.
La apertura de la gira estuvo a cargo de la Copa BMW – Mesa de Yeguas que reunió a varios de los mejores exponentes del tenis nacional, a varias figuras de Suramérica e incluso a jugadores y jugadoras provenientes de Europa y África en un cuadro de categoría M25 en la rama masculina y uno categoría W40 en la rama femenina.
Esta fue la segunda temporada consecutiva en la que el exclusivo club ubicado en el municipio de Anapoima albergó un torneo del calendario ITF, situación que les permitió a jugadores, dirigentes y socios ver una notable evolución en la logística del evento.
«Estamos muy felices, porque los comentarios que recibimos de parte de los jugadores, las autoridades de la ITF y los socios del club fueron muy positivos«, expresó Mauricio Lederman, director del torneo.
«Destacaron el nivel de juego, la calidad de las instalaciones y la buena organización. Este fue nuestro segundo año y nuestra meta es institucionalizar la Copa BMW – Mesa de Yeguas como una cita fija en el calendario, que siga creciendo de categoría y que en el futuro se convierta, por qué no, en un Challenger», agregó.
La segunda edición de la Copa BMW – Mesa de Yeguas tuvo a 27 colombianos en acción, sumando la fase previa y el cuadro principal en cada rama: quince hombres y doce mujeres. Allí se destacó la oportunidad que tuvieron jóvenes talentos locales de seguir afianzándose en su transición del circuito juvenil al circuito profesional, como fue el caso de María Paz Ospina, Valentina Mediorreal, Mateo Castañeda y Alejandro Bravo, entre otros.
Además, entre los cafeteros de mejor rendimiento se destacaron las actuaciones de Nicolás Mejia -único colombiano que alcanzó semifinales-, Johan Rodríguez -firmó sus primeros cuartos de final en torneos ITF M25- y Yuliana Monroy, la única mujer que llegó a cuartos de final y quien demostró que sabe aprovechar las oportunidades que tiene cuando compite en los mejores escenarios.
«Seguiremos trabajando para conseguir el apoyo de patrocinadores que crean en la importancia que tienen estos eventos para el desarrollo del deporte. Por fortuna, contamos con el respaldo de la Federación Colombiana de Tenis. Cada vez hay más torneos que les permiten a los tenistas colombianos competir, sumar puntos y eso es un gran impulso para el desarrollo del tenis en el país», sostuvo Lederman.
En suma, la Copa BMW – Mesa de Yeguas empieza a perfilarse como uno de los torneos más atractivos y de mayores garantías para los deportistas locales e internacionales; para los locales representa la oportunidad de escalar en el ranking y competir con rivales de alto calibre sin necesidad de viajar grandes distancias y para los tenistas extranjeros es una muestra de la calidad y la rigurosidad que pueden encontrar viviendo a competir a Colombia.
¿Eres entrenador, tienes un Club, una Academia o quieres promover tus servicios de enseñanza de tenis de campo? Afíliate al Directorio Match Tenis y llega a más 40.000 personas en todo el país: Clic aquí
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg»] Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro.