martes - septiembre 2, 2025
Inicio COLOMBIANOSDavid Samudio: «Esperamos que para enero del 2021 el tenis vuelva a la normalidad en Colombia”

David Samudio: «Esperamos que para enero del 2021 el tenis vuelva a la normalidad en Colombia”

por Andrés Peraza
1,5K vistas

La entrevista se realizó a principios del mes de agosto para el periódico del tenis colombiano

El bogotano está al mando de la Fedecoltenis desde el mes de junio del 2017.

Cuando todo pintaba de gran manera para el tenis colombiano debido a sus resultados recientes en las grades citas del mundo, apareció el Coronavirus y acabó, o por lo menos pospuso, con la mayoría de los planes que se habían trabajado desde hace un buen tiempo, como lo eran el Equipo Colombia, torneos profesionales y muchos aspectos más.

Ante eso, Match Tenis dialogó con David Samudio, Presidente de la Federación Colombiana de Tenis, sobre la difícil situación del deporte blanco, y este, entregó sus percepciones sobre el futuro de esta disciplina y lo retos que se deben afrontar en los próximos meses, que marcarán el rumbo del tenis en el país.

David Samudio – Presidente Fedecoltenis – Match Tenis

Pregunta: ¿Cómo afectó la pandemia a la Federación Colombiana de Tenis?

Respuesta: En todos los deportes la afectación fue grande pero en el tenis, como bien se sabe, ya llevamos cuatro meses prácticamente quietos. Hasta ahora, los jugadores profesionales están empezando a entrenar. Nos afecta mucho por el tema de que los jugadores, en su gran mayoría, no han podido empezar a entrenar. Los jugadores menores de 14 años están aún peor, porque las diferentes normas del Gobierno Nacional no los acobijan aún.

A nivel administrativo estamos muy afectados (Fedecoltenis y Ligas) porque los centros de entrenamiento no los han podido abrir, ya que, en su mayoría, están en parques públicos. Esto afecta el entrenamiento pero sobretodo el aspecto financiero. Estamos buscando soluciones y salidas a esta crisis pero aún no se encuentran.

P: ¿Cuáles fueron las medidas que se tomaron para contrarrestar la crisis?

R: Lo primero que hicimos fue reunirnos con la Federación de Golf y presentarle un plan al Gobierno Nacional para la reactivación de este deporte. Todo se cerró el 19 de marzo y el 4 de abril el Ministerio ya conocía nuestra posición por medio de una carta en la que explicó que el tenis es un deporte que se juega a distancia, en campos abiertos, hay  solo dos personas en cancha o máximo tres, entre otras.

A nivel administrativo nos reunimos con el Comité Ejecutivo para buscar soluciones a la situación y lastimosamente para contrarrestar la crisis nos tocó parar ciertos programas que se iban a empezar a desarrollar este año, como el Equipo Colombia, Torneos Futuros de 15.000 y 25.000 dólares y el dinero que hay se nos está yendo en el funcionamiento de la estructura. Se bajaron sueldos por mas de un 30% y se cancelaron contratistas.

Además, se les dio una ayuda a los entrenadores del Centro de Alto Rendimiento y se hicieron recolectas de mercados pero el tema sigue siendo complejo porque no tenemos ingresos.

P: ¿En qué va el proceso de la reactivación de la competencia en Colombia?

R: En Colombia empezamos a trabajar en torneos regionales donde los niños no se tengan que mover de sus regiones pero queremos que ellos entren con tranquilidad a la cancha y por eso deben entrenar durante dos meses, por lo menos. En septiembre vamos sacar un circuito de torneos invitacionales para profesionales que están en Colombia de cuatro paradas con algunos premios y a puerta cerrada. Lo más importante es que el gobierno nos deje.

P: ¿En cuánto tiempo volvería el tenis a la normalidad en el país?

R: Es una pregunta muy compleja pero esperamos que el tenis para enero del 2021 vuelva a la normalidad y podamos armar nuestro circuito nacional, concretar la realización de torneos profesionales pero aún no lo vemos cerca. Seguiremos buscando soluciones para sobrellevar el covid 19 y el tema financiero de la Fedecoltenis.

P: ¿Afecta mucho el aplazamiento de la Copa Davis para el año 2021?

R: Nuestro equipo está consolidado y el grupo en el que habíamos quedado era bueno, entonces nos afecta desde el ámbito deportivo. La parte financiera para los jugadores es un rubro importante que se correrá para el otro año y en ese aspecto nos va afectar mucho para los programas que tenemos proyectados. El reto ahora será mantenernos financieramente.

P: Para finalizar, háblenos del tema de la carnetización en Colombia…

R: Aquí en Colombia hemos tenido un promedio de 4.500 personas con carné nacional que se dividen en 3.000 junior y 1.500 senior. Hoy por cuestión del protocolo autorizado por el Gobierno Nacional nosotros debemos tener  un control sobre las personas que están jugando tenis, entonces hemos sacado el carné aficionado y queremos que la familia del tenis se una a la federación y sean parte de manera oficial del tenis.

El carné no cuesta dinero y  solo nos une. Además,  nos revela dónde se está jugando, como se está haciendo y así podemos tener un control control sobre el covid 19.

[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter:  @andresvarperaza. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.