jueves - abril 3, 2025
Inicio COLOMBIANOS Diecinueve títulos para el tenis juvenil colombiano en 2018

Diecinueve títulos para el tenis juvenil colombiano en 2018

por Andrés Peraza
527 vistas

Nueve tenistas cafeteros levantaron trofeos a lo largo de la temporada en el circuito mundial junior.

La temporada 2018 llegó a su fin en el Circuito Mundial Junior con 19 títulos para el tenis colombiano, siendo María Camila Osorio la más laureada entre los representantes nacionales. En esa lista de raquetas cafeteras también aparecen Daniel Salazar, Mateo Gómez, Nicolás Mejía, Antonia Samudio, Gabriela Giraldo, Jessica Plazas, Samuel Guarín y Mariana Manyoma. Este año, el género masculino fue el más laureado con diez títulos, mientras que el femenino cosechó nueve coronas.

A pesar del gran año que tuvo el deporte blanco nacional en términos generales, la gran figura fue María Camila Osorio, ganadora de cinco torneos en el Circuito Mundial. La cucuteña se consagró en la Copa del Café en San José (Costa Rica), la Copa Barranquilla Capital de Vida-Claro (Colombia), el Asunción Bowl (Paraguay), el Banana Bowl (Brasil) –torneos Grado 1- y el Sudamericano GB1, denominado en esta ocasión Copa Paineiras y que tuvo como sede la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Además, la integrante del equipo Colsánitas fue finalista del ITF Junior Masters de Chengdu (China), semifinalista del US Open; sumado a ello se colgó dos medallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 al ganar bronce en sencillos y plata en dobles mixtos al lado del también colombiano Nicolás Mejía. María Camila se convirtió en la primera cafetera en incursionar en el Top-5 del ranking mundial para tenistas menores de 18 años.

En varones, Daniel Salazar fue el colombiano con más coronas al conquistar cuatro. Salazar gritó campeón en el Jamaica Cup, el Tunari Junior Open, el Chuquiago Junior Open –ambos en suelo boliviano- y la II Copa Ciudad de Pereira. Todas las victorias de Salazar fueron en torneos Grado 5. El próximo año protagonizará una intensa lucha con Mateo Gómez en aras de ser la raqueta número uno de Colombia en la categoría.

Justamente, Mateo Gómez escolta a Osorio y Salazar en número de coronas. El nacido en Risaralda se consagró en el Querétaro Junior Cup y el Jalisco Junior Cup, ambos torneos Grado 4 disputados en México, y más adelante se calzó la corona en el Panamá Mid Season, competencia Grado 5. Mateo fue semifinalista de la II Copa Ciudad de Pereira e integró el equipo colombiano en el Campeonato Suramericano Sub-16 de Punta del Este.

Más abajo aparece Nicolás Mejía, quien gritó campeón en dos torneos Grado 1 del Circuito Mundial Junior. ‘Nico’, integrante del Equipo Colsánitas, ganó el Asunción Bowl y el mítico Eddie Herr, dando fin así a su etapa como juvenil; además, como lo mencionamos anteriormente, junto a María Camila Osorio, se colgó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y se convirtió en el primer colombiano en jugar el ITF Junior Masters.

Entretanto, Antonia Samudio, Gabriela Giraldo, Jessica Plazas, Samuel Guarín y Mariana Manyoma ganaron un título. Samudio ganó el Torneo Internacional de Tenis Junior UC en Santiago de Chile; Gabriela Giraldo venció en la Copa Santa Catarina en Itajaí (Brasil) y fue finalista del Patujú Junior Open en Bolivia; Samuel Guarín, por su parte, derrotó en el ITF Junior Bek Aknoun en Argelia, mientras que Jessica Plazas ganó la II Copa Ciudad de Pereira y Mariana Manyoma ganó la primera edición de la Copa Ciudad de Medellín. Las victorias de Antonia, Gabriela y Samuel fueron en torneos Grado 4, mientras que las de Plazas y Manyoma fueron en torneos Grado 5.

Mención especial para Isabella Bolívar, quien en el epílogo de la temporada jugó dos finales en este tipo de competencias, avisando que puede ser una de las tenistas colombianas más destacadas del próximo año.

Redacción Match Tenis

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.