La temporada 2019 aparecía en el mapa de ruta de Daniel Galán como la oportunidad para consolidar todas las cosas positivas que había mostrado un año atrás, convirtiéndose en la raqueta N°1 de Colombia y alcanzando el mejor ranking de su carrera deportiva.
Infortunadamente, la lesión que sufrió durante la serie de Copa Davis ante Argentina -en 2018- fue determinante en su rendimiento, especialmente en la primera parte de este año. En el inicio del calendario viajó a Melbourne para disputar la fase previa del Australian Open, y luego a Newport Beach para afrontar un Challenger, pero en ambos torneos se despidió tras su primera presentación.
En febrero se daría un baño de confianza en Bogotá, representando a Colombia en la confrontación de Copa Davis ante Suecia, que desembocó en la histórica clasificación al Grupo Mundial -ahora Fase Final- en Madrid. Allí, en el Palacio de los Deportes ubicado en la capital de nuestro país, el bumangués selló una ventaja determinante en la serie tras derrotar 6-1 y 6-2 a Mikael Ymer en el segundo duelo de sencillos.
La mejor versión de Daniel llegaría en el amanecer del segundo trimestre del año, cuando se trasladó a Houston para protagonizar una destacada semana en la que alcanzó las semifinales del ATP 250 de esa ciudad. Paolo Lorenzi (ex top 40), Steve Johnson (ex top 30) y Jordan Thompson (top 60) quedaron en el camino del cafetero hacia la fase de los cuatro mejores en lo que significó la mejor actuación de su carrera.
En París y en Wimbledon disputaría las fases previas de Roland Garros y Wimbledon sin éxito; quedó a una victoria del cuadro principal en la cita parisina, mientras que en la capital inglesa se despidió en segunda fase de la qualy. Entretanto, en el US Open volvió a alcanzar la fase final de la qualy, pero fue superado por el francés Gregoire Barrere. Su mejor actuación en torneos Challenger se vería en Perugia (Italia), donde fue semifinalista y más adelante alcanzaría los cuartos final en el Challenger de Lima y cerraría el año con dos caídas en la Copa Davis ante David Goffin y Alex De Miñaur.
El jugador del Equipo Colsanitas concluyó la temporada con un saldo de 33 victorias y 26 derrotas, lo que se traduce en un 56% de efectividad. Lo mejor de su tenis se vio en torneos sobre arcilla, donde capturó 27 del total de sus triunfos; sobre canchas duras sumó otros cinco y en césped celebró una sola. Actualmente se mantiene como la raqueta N°1 de Colombia, ubicándose en 191° en el escalafón ATP.
[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1122365846247096320/gFoXr9nB_400x400.jpg» ]Marcelo Becerra Concha (@Marcelob11) Disfruto conociendo el mundo del deporte desde adentro. Bogotá.[/author]