viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS EL DILEMA DE SERGIO HERNÁNDEZ ¿JUGAR PROFESIONAL O IR A LA UNIVERSIDAD?

EL DILEMA DE SERGIO HERNÁNDEZ ¿JUGAR PROFESIONAL O IR A LA UNIVERSIDAD?

por Andrés Peraza
454 vistas

Para nadie es un secreto que uno de los momentos más difíciles de la carrera de un tenista es cuando  realiza la transición del circuito juvenil al profesionalismo. Sin embargo, Sergio Hernández, lo ha hecho de manera firme, pues en pocos torneos logró sumar 10 puntos que instalaron en el top 1000. Ante eso, Match Tenis, consultó al Antioqueño sobre varios aspectos que hasta el momento han marcado su corta carrera y lo que espera para el futuro, que aún no lo tiene claro, pues se debate entre jugar profesional o ir a la Universidad.

«Mi etapa juvenil fue muy linda, porque tuve la oportunidad de jugar los Grand Slam juveniles e incluso llegué a disputar el cuadro principal del Us Open. Definitivamente eso me marcó. Esa experiencia de jugar ‘Juniors’ fue muy bonita y es algo que me ayudó a sumar experiencia y madurez para llegar al nivel que estoy hoy (ATP)», expresó el tenista de 18 años. Además, agregó el momento más feliz de su etapa juvenil. «Sin duda alguna fue disputar un Grand Slam, más exactamente en el Us Open».

Hernández, quien llegó a ser número 61 del mundo, en menores de 18 años, destacó las diferencias que ha sentido entre el circuito juvenil y el profesional, recordando experiencias vividas durante este último tiempo. «Es muy diferente», apunta. «En juveniles nos tratan muy bien, nos dan todo y nos ven como profesionales. Pero empezamos a jugar ‘torneos de la vida real’ como Futures y nos damos cuenta que todo es distinto. No dan hotel, comida y el trato es otro. Allí todos somos iguales. Mi ventaja es que he sabido asimilar este cambio».

Y con buenas actuaciones en su entrada al profesionalismo, esa transición ha sido mucho más placentera, pues ha logrado obtener diez puntos ATP, que lo instalaron en el top 1000 del circuito mayor del tenis masculino. «Es impresionante lo que he hecho en estos meses y por eso la satisfacción que siento en increíble y eso me impulsa a trabajar más y esforzarme para cumplir mis metas a futuro. He ganado a varios jugadores que tienen mucho mejor ranking y más experiencia que yo, entonces esas victorias me dan a entender que yo si puedo ser un tenista profesional y tengo el nivel para jugarle a cualquiera». Y agrega, «Yo no nunca me ‘arrugo’  y por eso he logrado buenas victorias».

Pero todo este proceso de ascenso no hubiera sido posible sin la ayuda de Jonathan Cadavid,  Miguel Tobón y su mamá, Catalina Ramírez, quienes han venido guiando los pasos de este joven en los últimos meses, desde el área técnica. «Tobón Es muy buen entrenador y me ha aportado muchas cosas en el ámbito profesional pero desde hace un tiempo no he podido estar con él. Quiero destacar que llevo casi dos meses entrenando con mi mamá y a ella le debo todo lo que logré en la gira de México (3 puntos ATP). Además, estoy agradecido con uan Rafael Ramírez y Héctor Bedoya, quienes han trabajado mi parte física».

El jugador nacido en Medellín y patrocinado por Celsia, actualmente realiza la pretemporada en su tierra natal para luego viajar a Miami y empezar a jugar de $15.000 dólares en los Estados Unidos. Sin embargo, tiene claro que su futuro dependerá de los resultados que coseche durante el 2018, que lo pueden meter de lleno en el circuito profesional o enviarlo directamente a una Universidad. «Mi meta es estar entre los 300 ATP el próximo año y ojalá sea más», pero fue enfático: «tengo dos opciones: ir a la universidad o jugar profesional. Todo depende de mis resultados el otro año».

Con la perseverancia como su mayor virtud, Sergio Hernández dejó atrás el circuito juvenil donde cumplió todos sus metas, y ahora, espera afianzarse en el profesionalismo para cumplir su sueño de ser un tenista profesional. «Con el nivel que tengo siento que me puedo meter y estoy muy ilusionado con lo que viene», finalizó.

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/853628771626340353/1bmEkJa7.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com.[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.