jueves - abril 3, 2025
Inicio ATP El ecuatoriano que usará la universidad como estandarte para el tenis profesional

El ecuatoriano que usará la universidad como estandarte para el tenis profesional

por Andrés Peraza
629 vistas

Su mejor ranking fue el puesto 114º del mundo.

Cada vez es más común que los jugadores juveniles vayan a la universidad para luego dedicarse al tenis profesional, y en la Copa Liga de Tenis de Bogotá, hemos encontrado otro caso de estos: es Ángel Díaz, un ecuatoriano que disputará este viernes las semifinales del torneo, y que pese a cualquier resultado, su destino está fijado en los Estados Unidos, más exactamente en la Universidad de Texas at Arlington.

«Ir a estudiar en los Estados Unidos lo veo como una oportunidad para crecer y madurar para luego sí salir y jugar al tenis profesional. Si hubiera hecho al contrario, quizás ninguna universidad se fijaba en mi ya que hay unas reglas que se tienen que cumplir» expresa Díaz al micrófono de Match Tenis luego de su clasificación a la ronda de los cuatro mejores del torneo capitalino.

La historia de este ecuatoriano en el tenis inició tarde pues apenas empezó a competir a nivel internacional cuando tenía 16 años, hecho al que le costó adaptarse. «Lo más difícil fue adquirir la confianza. Ha sido complicado creer que juego bien y en un principio me costó meterme en la onda de la competencia». Y agrega: «Los argentinos, brasileños, colombianos, chilenos, entre otros, competían desde muy niños, así que fue duro en ese entonces».

Pero acoplarse al vertiginoso circuito juvenil en el que juegas todas las semanas y muy posiblemente encajas una que otra derrota fue difícil pero no imposible, pues en la actualidad, Díaz cuenta con tres títulos juveniles – en sencillos- (G2 La Paz, G5 Guayaquil, G4 Tacarigua) que lo llevaron a rozar el top 100 como su mejor ranking.

«Nunca voy a olvidar cuando quedé campeón en el G2 de Bolivia. Llegaba de una gira donde en las primeras paradas no había tenido buenos resultados. Todo cambió en Lima donde llegué a cuartos de final y tuve mis opciones ante el actual Nº 1 del mundo, Luego viajé a Bolivia y derroté a varios jugadores que ahora son top 100 para ganar el título. Eso jamás lo voy a olvidar», recuerda con una gran sonrisa el espigado jugador, que desde que tiene memoria tiene a Rafael Nadal como su ídolo. «Juega todo lo contrario a mí pero desde que era un niño me ha inspirado a ser mejor».

El Nacido en Manta, que en algunos años sueña con saltar al circuito profesional, también resalta que una de las razones por la que su país no ha vuelto a sacar tenistas de élite -como Andrés Gómez, Nicolás Lapentti) se debe a la falta de apoyo. «Muchos jugadores no pueden salir a competir porque no tienen dinero y las oportunidades cada vez son más escasas», pero resalta el hecho de que tenistas cómo Roberto Quiróz y Emilio Gómez estén en el top 200, ya que en su país «no se inculca el deporte».

Así como Ángel Díaz hará un alto en el camino para estudiar una carrera profesional en Estados Unidos, en Colombia hay una empresa que te puede llevar a cumplir ese objetivo. Para más información, ingresa a becasamericanas.net o llama al (571) 6127338. Además, puedes seguir a Becas Americanas en redes sociales:

[author image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg» ]ANDRÉS VARGAS PERAZA: @andresvarperaza. Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com[/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.