viernes - julio 18, 2025
Inicio COLOMBIANOS El esfuerzo del tenis antioqueño cobró recompensa en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023  

El esfuerzo del tenis antioqueño cobró recompensa en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023  

por Francisco Vargas
596 vistas

Una medalla de plata y tres de bronce ganó la delegación verdiblanca en la justa criolla

Quiero estudiar en los Estados Unidos por medio de una beca deportiva: Clic aquí

El torneo de tenis de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023 tuvo en Antioquia a una de las delegaciones más destacadas, y a pesar de no subir a lo más alto del pódium en alguna de las siete modalidades, dos de sus representantes dieron el que hasta ahora es el ‘batacazo’ de estas justas, pues Sergio Luis ‘Checho’ Hernández y Diego Giraldo vencieron en las semifinales de la modalidad de dobles a los vallecaucanos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en lo que fue el último partido de estos como profesionales.

El saldo de los verdiblancos fue de una medalla de plata y tres de bronce, ubicándose en el quinto lugar del medallero general en cuanto a esta actividad se refiere; sin embargo, lo que muchos desconocen fue el calvario que atravesaron para llegar a estos resultados, colocando en duda su participación en las justas deportivas más importantes del país. ¿Qué sucedió?

“Las ligas deportivas, son entes de carácter privado, y deben tener dos documentos principales para hacer parte del Sistema Nacional del Deporte, y para poder contratar, y son: Reconocimiento Deportivo, y Personería Jurídica, ambos documentos se deben actualizar cuando se vencen, o cuando sucede al interior de la institución un cambio en su Órgano de Administración.  Para Antioquia sucedieron los dos escenarios; el Reconocimiento Deportivo venció desde el 17 de julio de 2021, y adicionalmente hubo cambio en su Órgano de Administración”, expresó Carlos Calderón, presidente de la Liga de Antioquia de Tenis.

“Teniendo estos documentos vencidos, lo que entorpeció la actualización, fue la demora por parte de Indeportes Antioquia para registrar a los nuevos dignatarios, y por parte de Ministerio del Deporte para resolver sobre el reconocimiento deportivo, y la impugnación del acto de asamblea, debido a que personas de la administración anterior de la liga, impetraron varios derechos de petición y recursos que impidieron que el trámite se llevara con la celeridad del caso”, complementó el dirigente ‘paisa’.

“Una vez la liga logra que sus documentos sean actualizados, se procede de forma inmediata a firmar, y ejecutar los recursos destinados por Indeportes Antioquia para que, a los deportistas, les llegara los recursos, de acuerdo a los lineamientos que el mismo ente departamental determinó. Fue una completa carrera contra reloj, el registro de Indeportes se demora 4 meses, y 9 meses el reconocimiento deportivo, y la Impugnación, adicionalmente la firma del convenio y la ejecución del primer desembolso dos meses más.  Por las razones anteriores, fue que el equipo de tenis adaptado no alcanzo a participar en el número de torneos que les exigen, puntuables para poder ir a Juegos Nacionales”, añadió Calderón.

Un esfuerzo que tuvo su recompensa

Los frutos de tan maratónicas carreras se vieron recompensadas por las cuatro medallas ganadas en estas justas y que le permitieron mejorar lo de Bolívar 2019. “Las medallas obtenidas satisficieron en presupuesto de los entrenadores, y del ente público. Los Juegos Nacionales son preparados con cuatro años de anticipación, es decir; que desde 2019, tres antes de que la nueva administración entrara, ya la liga venía trabajando para realizar despliegues que garantizaran la participación de un grupo de deportistas de cara a obtener la mayor cantidad de medallas posibles”, complementó Calderón, quien ya piensa en los Juegos Nacionales 2027, a desarrollarse posiblemente en el Urabá antioqueño.

“Para efecto de los Juegos Nacionales 2027, se hace necesario trabajar, en el objetivo de que el ente departamental, logre entregar los recursos públicos, desde el inicio, para que de esta manera, se puedan realizar acercamientos con la mayoría de los deportistas que se encuentran por fuera del país, y poder apoyar sus procesos deportivos de forma directa; también está la tarea de presentarle Indeportes Antioquia las manifestaciones a los deportistas, en el sentido de que necesitan los recursos en unas líneas de inversión no tan rígidas, y que permitan comprender sus particularidades, debido a que se entregaron tiquetes o ayudas ergogénicas, y este tipo de apoyos no se ajustan a las realidades de los procesos deportivos de la mayoría de los tenistas” redondeó.

[author title=»Francisco Vargas» image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/532902040893022209/gonhrGnQ_400x400.jpeg»]Periodista especializado en tenis con una experiencia de 8 años en los diferentes circuitos de la ATP y WTA. Voice Over en eventos internacionales. [/author]

También te puede gustar

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y tratamiento de sus datos por parte de este sitio web.