Este domingo se cumple una década de la primera victoria de un colombiano ante un jugador que fue número 1 del mundo.
Refrescando la historia: El 26 de abril de 2010 se convirtió en una fecha que sin lugar a dudas quedará marcada en la historia del tenis nacional, gracias a Santiago Giraldo, un joven talento de 22 años que si bien estaba instalado en el top 100, hasta ese entonces no había demostrado todo su potencial. Pero en el Masters 1000 de Roma se dio el lujo de hacerlo, derrotando en menos de una hora de juego a Juan Carlos Ferrero con parciales de 6-0 y 6-3.

Santiago Giraldo of Colombia celebrates to Spanish Juan Carlos Ferrero (unseen) during their ATP Tennis Open match in Rome on on April 26, 2010 in Rome. Giraldo won 6-0 6-3. AFP PHOTO / ANDREAS SOLARO (Photo credit should read ANDREAS SOLARO/AFP via Getty Images)
El español, ex campeón de Roland Garros y número 1 del mundo, llegaba a ese encuentro en el 16º lugar del planeta, registrando buenos resultados a lo largo de la temporada. Títulos en Costa do Sauipe y Buenos Aires, la final en Acapulco y los cuartos de final del Masters en Montecarlo habían sido sus actuaciones más destacadas.
Por su parte, el jugador del Equipo Colsanitas estaba asentándose en la categoría ATP tras haber obtenido su primera victoria en un Grand Slam (Australian Open vs Tommy Robredo 2010); además llegaba al torneo en el Foro Itálico con confianza, pues tan solo una semana atrás había conseguido el título del Challenger de Pereira, que lo había llevado a ocupar el mejor ranking de su carrera en ese momento.
«Yo era más irreverente en ese entonces», recuerda Giraldo sobre aquel lunes en el que su nombre quedó grabado en uno de los torneos más importantes del mundo. «Siempre veía en tele a Ferrero, entonces, enfrentarlo en el campo central fue algo espectacular». Y continuó: «Ese era el primer año en el que yo estaba en el top 100 y llegaba con confianza a ese partido, porque ya le había ganado a Nicolás Lapentti y a Jarko Nieminen en la fase previa».
«Me gustaba el tipo de juego que él tenía, porque no sacaba muy bien y me dejaba jugar. Yo voy a ganar, y estoy 100% seguro, le dije a mi entrenador Marc Gorris. Él me miró extrañado y no me dijo nada», describió sobre el momento vivido antes de salir al campo de juego.
Apenas habían pasado 17 minutos de juego y el marcador estaba 6-0 a su favor. «No lo podía creer. Estaba jugando un huevo», sostuvo, en referencia a ese primer set en el que conectó una gran cantidad de winners y prácticamente le pintó la cara a su rival. «La gente y los otros jugadores del torneo empezaron a entrar al estadio a ver lo que estaba ocurriendo». El colombiano sellaría aquella memorable victoria culmino cuando el reloj marcaba 58 minutos.

Santiago Giraldo of Colombia shakes hands with Juan Carlos Ferrero of Spain (L) at the end of their ATP Tennis Open match in Rome on on April 26, 2010. Giraldo won 6-0 6-3. AFP PHOTO / ANDREAS SOLARO (Photo credit should read ANDREAS SOLARO/AFP via Getty Images)
«Salí muy contento, esa fue mi primera gran victoria», confesó, sin saber que en ese mismo torneo alcanzaría los octavos de final en un Masters 1000 por primera vez en su carrera, gracias a un nuevo triunfo sobre Michael Llodra; posteriormente sucumbió ante Jo-Wilfried Tsonga.
Ese fue el día en el que el planeta tenis conoció el gran talento de Santiago Giraldo, un jugador que tiempo después se iba a convertir en el mejor tenista de la historia de Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=tj8ujzQ7DG0
[author title=»Andrés Vargas Peraza » image=»https://pbs.twimg.com/profile_images/1064624716093239296/ZyWDOQfI_400x400.jpg»]Periodista especializado en tenis. Exjugador de tenis con puntuación ITF. Miro el deporte desde una perspectiva diferente. Estuve en el lugar del deportista, ahora del periodista. Director y editor del portal www.matchtenis.com Twitter: @andresvarperaza. [/author]