Lunes de definiciones en el torneo de tenis de los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, y en las mismas Colombia tendrá la opción de subir a lo más alto del pódium en tres modalidades: sencillos y dobles damas y dobles mixtos.
La primera en acceder al partido por el título fue Mariana Duque, tras vencer en la final 6-4 y 6-2 a la mexicana Giuliana Olmos. En la lucha por la medalla de oro, la integrante del equipo Colsánitas enfrentará a la puertorriqueña Mónica Puig, primera sembrada y bicampeona centroamericana, además es la actual soberana olímpica. Este será el tercer duelo entre ambas, en un historial que favorece a la boricua.
Luego, Mariana en compañía de María Camila Osorio clasificó a la final, gracias a la victoria 6-2 y 6-1 sobre la dupla bahameña de Simone Pratt y Danielle Thompson. En la final se verán las caras con las mexicana Fernanda Contreras y Giuliana Olmos. El dobles femenino de Colombia regresa a una final centroamericana después de 68 años, cuando Sibila Garbrecht y Alicia Linares fueron medalla de plata.
Por último, Eduardo Struvay y María Paulina Pérez estamparon su firma en la final de dobles mixto, luego de vencer por doble 6-3 a los mexicanos Alán Núñez y Andrea Villarreal. Los dueños de casa definirán el título ante los dominicanos José Olivares y Kelly Williford. El mejor resultado para Colombia en esta modalidad fue la medalla de bronce que ganaron Sibila Garbrecht y Jorge Combariza en Ciudad de México 1954.
Es de anotar que Colombia luchará por las medallas de bronce en sencillos y dobles masculino. Alejandro González enfrentará a Cristopher Díaz-Figueroa de Guatemala y Nicolás Mejía y Eduardo Struvay chocarán con Carlton Bedminster y Jody Maginley de Antigua y Barbuda.
La cobertura de Match Tenis es posible gracias a HEAD® Colombia y Academia Colombia de Tenis, y Liga de Tenis del Atlántico, empresas y entidades que siguen comprometidas con el apoyo, difusión y posicionamiento del tenis en Colombia.
Redacción Match Tenis