Con la clasificación de Berretttini recordamos a uno de los italianos que también alcanzó final de Grand Slam.
Este viernes, Matteo Berrettini se convirtió en el cuarto italiano hombre de la historia que jugará una final en eventos de Grand Slam e intentará el próximo domingo inaugurar su palmarés en estos torneos cuando enfrente a Novak Djokovic. Los otros nombres que lograron esto en el pasado fueron Nicola Pietrangeli, Adriano Panatta y Giorgio di Stefani, este último con una historia muy particular sobre su estilo de juego.
Di Stefani nació en 1904 y se convirtió en el primer italiano en disputar una definición de Grand Slam cuando lo hizo en Roland Garros en 1932, donde se vio superado en cuatro sets por el francés Henri Cochet. Según los rankings amateurs que se publicaban en la época llegó a ser el número 6 del mundo y consiguió ganar más de 80 títulos.
El nacido en Roma se inclinó por el tenis gracias a pertenecer a una familia apasionada por el deporte, que además tenía una cancha en una casa al norte de Italia. Así, di Stefani fue creciendo con esta pasión, hasta que a los 14 años tomó una decisión casi que trascendental para su carrera, pero que le terminaría funcionando: decidió pegar del lado del revés de igual forma como lo hacía con la derecha.
Fred Perry, uno de los jugadores más representativos de la historia del tenis de Reino Unido, lo llegó a catalogar como un «jugador anormal» por su estilo poco ortodoxo que contrastaba con «la belleza» que mostraban tenistas como Bunny Austin o Jack Crawford.
🇮🇹 Aprovechando que hoy Berrettini se convirtió en el 4º italiano que va a jugar una final de Grand Slam (tras Pietrangeli, Panatta y di Stefani), quiero hacer un pequeño hilo sobre Giorgio di Stefani quien tiene una interesante anécdota en su carrera en la década de los 30s. pic.twitter.com/rwq7ndSGit
— Fabián Valeth O. (@fabianv_) July 9, 2021
Di Stefani tenía la naturalidad de pasar la raqueta de su mano derecha a izquierda, y viceversa, para impactar el golpe derecha, sumado a que jugaba con una pelota en la mano, lo que aumentaba la dificultad de tener que cambiar constantemente tanto la raqueta como la bola.
Sin embargo, la tremenda curiosidad que enmarca su carrera es que llegó a solicitarle a la Federación Internacional de Tenis, en ese tiempo llamada ILTF, la posibilidad de jugar sus partidos con dos raquetas al tiempo, una en cada mano, una petición que fue rechaza formalmente en 1931.
Luego de su retiro del tenis, di Stefani pasó por diversos cargos dirigenciales en el deporte, como miembro del Comité Olímpico Internacional, presidente de la Federación Italiana de Tenis y presidente de la Federación Internacional de Tenis en 1967, cargo en el que se opuso al nacimiento de la Era Abierta y a que los jugadores que hicieran parte de ella no pudieran disputar la Copa Davis.
Redacción Match Tenis.